• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Entre Ríos incorpora termotanques solares a las viviendas que construye con recursos provinciales

El gobierno provincial, a través del IAPV, incorpora termotanques solares, permitiendo un ahorro energético, en las unidades habitacionales que construye en el marco del programa Primero tu Casa. Es la única provincia que los coloca en la totalidad de las viviendas que ejecuta con recursos propios.

11/02/2019
En Solar
Entre Ríos incorpora termotanques solares a las viviendas que construye con recursos provinciales
218
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno provincial, a través del IAPV, incorpora termotanques solares, permitiendo un ahorro energético, en las unidades habitacionales que construye en el marco del programa Primero tu Casa. Es la única provincia que los coloca en la totalidad de las viviendas que ejecuta con recursos propios.

Al respecto, el presidente del IAPV Marcelo Casaretto destacó que “una familia con un calefón solar se ahorra hasta un 70 por ciento de la energía convencional”, y remarcó: “El objetivo del gobierno provincial es que todas las viviendas que se construyan con recursos propios estén equipadas con calefactores solares”.

“Creemos que resultará una experiencia altamente beneficiosa para los propietarios de las viviendas, en cuanto a ahorro de energía, y como herramienta de difusión de sus ventajas entre los vecinos del barrio y las diferentes localidades”, señaló.

En ese contexto, afirmó que “hay muchas iniciativas a nivel nacional con respecto a las energías alternativas como tiene Enersa que está dando créditos, facilitando el acceso a los termotanques solares para que haya una doble alimentación: energía solar y red eléctrica”

“A nivel de programas oficiales de vivienda, hay varias provincias, sobre todo las del norte que tienen más horas de sol, como es el caso de Jujuy, que van introduciendo la posibilidad de los termotánques solares. Lo que decidió Entre Ríos es que todas las viviendas que se construyan con el plan provincial tengan el termotanque solar”, aseguró y resaltó: “Cumplimos el doble objetivo de implementar una energía alternativa, renovable, y ahorro energético de lo que es electricidad, gas natural y envasado”.

El funcionario precisó que “la incorporación de termotanques solares es una iniciativa innovadora que fomenta el ahorro y la eficiencia energética. A las familias, les va a permitir un ahorro económico, ya que es un equipo que tiene larga vida y un fácil mantenimiento, especialmente para aquellas que reciban las nuevas viviendas entendiendo, que en muchos casos, tienen dificultad para enfrentar costos extras”.

Teniendo en cuenta el ahorro que significaría generalizar el uso de esta tecnología y el volumen de viviendas que el IAPV entrega anualmente, Casaretto consideró que “se produciría un ahorro significativo de energías no renovables y habría una mayor disponibilidad para otros usos como por ejemplo el industrial”.

A su vez, afirmó que “la República Argentina construye unas 60.000 viviendas sociales anualmente. Con la incorporación de la energía solar podemos hacer que las mismas sean más sustentables y disminuir el costo de vida de quienes la habitan”.

Primero tu Casa

El directivo remarcó “la decisión tomada por el gobernador Bordet de poner en marcha el programa de viviendas, financiado íntegramente con recursos propios, que permitirá que 1000 familias entrerrianas tengan la posibilidad de acceder a sus viviendas y puedan ofrecer un futuro digno a sus hijos”.

Consideró que “hace más de 20 años que la provincia no generaba un programa propio de viviendas, que permita mejorar las condiciones de vida de los entrerrianos y fortalecer el proceso de reactivación económica de la construcción”.

Termotanque Solar

El artefacto funcionará como sistema auxiliar al sistema previsto para los prototipos. Para esto se realizará un puente de instalación, con sus respectivas llaves de paso. Las cañerías de agua caliente ubicadas por sobre la cubierta exterior deberán estar aisladas en todo su recorrido con un cobertor de polietileno y terminación de aluminio para protección de rayos ultravioletas.

Modelo que se instalará es tipo indirecto de 150 litros para ser utilizado con circulación natural, alimentada con agua de red con resistencia a heladas de hasta -5° C sin afectar su funcionamiento. Además soportan piedra y granizo y están certificados por entidades competentes. Las mismas cubren una garantía mínima de cinco años y vida útil garantizada mínima de 20 años

Al respecto, el presidente del IAPV Marcelo Casaretto destacó que “una familia con un calefón solar se ahorra hasta un 70 por ciento de la energía convencional”, y remarcó: “El objetivo del gobierno provincial es que todas las viviendas que se construyan con recursos propios estén equipadas con calefactores solares”.

“Creemos que resultará una experiencia altamente beneficiosa para los propietarios de las viviendas, en cuanto a ahorro de energía, y como herramienta de difusión de sus ventajas entre los vecinos del barrio y las diferentes localidades”, señaló.

En ese contexto, afirmó que “hay muchas iniciativas a nivel nacional con respecto a las energías alternativas como tiene Enersa que está dando créditos, facilitando el acceso a los termotanques solares para que haya una doble alimentación: energía solar y red eléctrica”

“A nivel de programas oficiales de vivienda, hay varias provincias, sobre todo las del norte que tienen más horas de sol, como es el caso de Jujuy, que van introduciendo la posibilidad de los termotánques solares. Lo que decidió Entre Ríos es que todas las viviendas que se construyan con el plan provincial tengan el termotanque solar”, aseguró y resaltó: “Cumplimos el doble objetivo de implementar una energía alternativa, renovable, y ahorro energético de lo que es electricidad, gas natural y envasado”.

El funcionario precisó que “la incorporación de termotanques solares es una iniciativa innovadora que fomenta el ahorro y la eficiencia energética. A las familias, les va a permitir un ahorro económico, ya que es un equipo que tiene larga vida y un fácil mantenimiento, especialmente para aquellas que reciban las nuevas viviendas entendiendo, que en muchos casos, tienen dificultad para enfrentar costos extras”.

Teniendo en cuenta el ahorro que significaría generalizar el uso de esta tecnología y el volumen de viviendas que el IAPV entrega anualmente, Casaretto consideró que “se produciría un ahorro significativo de energías no renovables y habría una mayor disponibilidad para otros usos como por ejemplo el industrial”.

A su vez, afirmó que “la República Argentina construye unas 60.000 viviendas sociales anualmente. Con la incorporación de la energía solar podemos hacer que las mismas sean más sustentables y disminuir el costo de vida de quienes la habitan”.

Primero tu Casa

El directivo remarcó “la decisión tomada por el gobernador Bordet de poner en marcha el programa de viviendas, financiado íntegramente con recursos propios, que permitirá que 1000 familias entrerrianas tengan la posibilidad de acceder a sus viviendas y puedan ofrecer un futuro digno a sus hijos”.

Consideró que “hace más de 20 años que la provincia no generaba un programa propio de viviendas, que permita mejorar las condiciones de vida de los entrerrianos y fortalecer el proceso de reactivación económica de la construcción”.

Termotanque Solar

El artefacto funcionará como sistema auxiliar al sistema previsto para los prototipos. Para esto se realizará un puente de instalación, con sus respectivas llaves de paso. Las cañerías de agua caliente ubicadas por sobre la cubierta exterior deberán estar aisladas en todo su recorrido con un cobertor de polietileno y terminación de aluminio para protección de rayos Ultravioletas.

Modelo que se instalará es tipo indirecto de 150 litros para ser utilizado con circulación natural, alimentada con agua de red con resistencia a heladas de hasta -5° C sin afectar su funcionamiento. Además soportan piedra y granizo y están certificados por entidades competentes. Las mismas cubren una garantía mínima de cinco años y vida útil garantizada mínima de 20 años.

 

Fuente: Diario Junio

Anterior

Firmaron tres nuevos contratos de la Ronda 2 por 300 MW

Siguiente

Argentina y Brasil reunidos para potenciar la bioindustria regional

Siguiente
Argentina y Brasil reunidos para potenciar la bioindustria regional

Argentina y Brasil reunidos para potenciar la bioindustria regional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version