• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Neuquén instalará 780 equipos fotovoltaicos en viviendas rurales

En los próximos 6 meses, se instalarán sistemas fotovoltaicos en viviendas rurales que no tiene actualmente acceso a la electricidad. Además, se repotenciarán 17 escuelas rurales.

16/10/2018
En Solar
Neuquén instalará 780 equipos fotovoltaicos en viviendas rurales
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de la provincia de Neuquén informó ayer de que, a partir de esta semana, la luz llegará a los lugares más alejados de los centros urbanos de la provincia que no cuentan aún con conexión a la red ni abastecimiento de energía de ningún tipo. A través del Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales que coordina la Nación, y supervisados por el área de energías alternativas del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), se instalarán 780 equipos fotovoltaicos que se sumarán a los 2.320 que el organismo mantiene a lo largo del territorio.

Los primeros trabajos se iniciaron en la zona sur de Neuquén, en el área de influencia de Junín de los Andes, donde la gran mayoría se destinará a las comunidades Raquithue y Lafquenche, ubicadas en la zona del Lago Huechulafquen y Paimun. Otras solicitudes –que completan casi 80 en esa zona- se distribuyen en el área de Huechulafquen -en la boca del río Chimehuin-, en El Contra y en cercanías a Tromen (paso Mamuil Malal).

“Estamos dando un paso más para mejorar sustancialmente la calidad de vida de cientos de familias neuquinas”, señaló el gobernador, Omar Gutiérrez.

El mandatario resaltó además “la necesidad de profundizar las gestiones que garanticen un mayor equilibrio territorial, a partir de la diversificación económica”. Esto, expresó, “traerá aparejado más y mejores oportunidades de desarrollo y progreso en todas y cada una de las regiones de la provincia”.

Los equipos de paneles solares –por los cuales se firma un contrato de comodato y son instalados en cada vivienda- incluyen sistemas de 200 W, baterías de 75 amperios / hora, 7 luminarias LED para el interior de las viviendas y 1 exterior, más una salida en 12 V y un conector USB. Según informa el Gobierno de Neuquén, el monto estimado de cada instalación ronda los 2.700 dólares.

Para el desarrollo de los trabajos se aprovechará la época primaveral y estival y continuarán hacia la zona sur donde hay unas 270 solicitudes, la zona norte con 140 solicitudes, el este con 50 y el oeste provincial con más de 320 pedidos que el EPEN fue relevando a lo largo de casi dos años. El plazo estimado de ejecución es de 6 meses a partir de la fecha.

El EPEN inició su relación con las Energías Renovables en el año 1987, cuando se instaló el primer sistema fotovoltaico en la escuela de La Matancilla en el norte neuquino, un sistema que funcionó hasta hace poco cuando se conectó la escuela al sistema interconectado, gracias al programa de Electrificación Rural llamado Prosap.

A partir de allí, se realizaron varias instalaciones con el programa PERMER y con recursos propios, y en la actualidad existen más de 2.320 instalaciones fotovoltaicas para usuarios residenciales en localidades y parajes de toda la provincia. Además, se suman a este tipo de instalaciones a base de energía solar unas 40 escuelas rurales, 14 puestos de Gendarmería y 17 Seccionales de Parques Nacionales.

Actualmente, se espera concretar 780 instalaciones en viviendas rurales dispersas y se repotenciarán además 17 escuelas rurales. Con las 780 nuevas, 3.100 usuarios contarán con este tipo de energía.

Todas las instalaciones se encuentran en zonas rurales aisladas, sin conexión a la red. El EPEN realiza el mantenimiento, para lo que cuenta con un equipo de técnicos y profesionales y contrata el servicio de mantenimiento con empresas locales.

 

Fuente: Gobierno de Neuquén

Etiquetas: solar
Anterior

El proyecto de Generación Distribuida en Chile, listo para ser promulgado ley

Siguiente

Uruguay quiere convertir residuos de cosecha en bioplásticos

Siguiente
Uruguay quiere convertir residuos de cosecha en bioplásticos

Uruguay quiere convertir residuos de cosecha en bioplásticos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version