• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Buscan impulsar la bioeconomía en la Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado este jueves un plan de acción con el que pretende impulsar el desarrollo de una bioeconomía "sostenible y circular" en el bloque comunitario.

12/10/2018
En Internacionales
Buscan impulsar la bioeconomía en la Unión Europea
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Europea ha presentado este jueves un plan de acción con el que pretende impulsar el desarrollo de una bioeconomía “sostenible y circular” en el bloque comunitario, un sector que, según sus cálculos, tiene el potencial de generar un millón de empleos ‘verdes’ nuevos de aquí a 2030 especiamente en zonas rurales y costeras.

El vicepresidente para el Empleo, Crecimiento y la Inversión, Jyrki Katainen, y el comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, han presentado en una rueda de prensa la nueva estrategia de Bruselas sobre bioeconomía, que está compuesta de 14 medidas concretas que el Ejecutivo comunitario presentará a lo largo de 2019.

Según ha explicado el Ejecutivo comunitario, este plan de acción persigue el objetivo de “mejorar e incrementar el uso sostenible de los recursos renovables para hacer frente a retos globales y locales como el cambio climático y el desarrollo sostenible”.

“La bioeconomía permite convertir algas en combustible, reciclar plástico, transformar los residuos en muebles o ropa nueva o convertir los subproductos industriales en fertilizantes de base biológica”, ha subrayado la Comisión Europea en un comunicado.

En la actualidad, la bioeconomía es “uno de los mayores y más importantes” sectores de la UE, puesto que engloba agricultura, silvicultura, pesca, alimentación, bioenergía y productos de base biológica. Representa, según estimaciones de Bruselas, unos ingresos anuales de 2.000 millones de euros y unos 18 millones de puestos de trabajo, lo que supone un 8% de los trabajadores europeos. Además, el Ejecutivo comunitario cree que con su impulso se podrían crear un millón de puestos ‘verdes’ de trabajo para 2030, sobre todo en zonas rurales y costeras.

El plan de acción está focalizado en la necesidad de llevar a cabo un esfuerzo coordinado por parte de las autoridades públicas y la industria y divide las medidas en tres objetivos clave: incrementar y reforzar los sectores con base biológica, implantar rápidamente la bioeconomía en toda Europa y proteger el ecosistema y entender las limitaciones ecológicas de la bioeconomía.

Dentro del primer objetivo, Bruselas ha anunciado que creará una plataforma de inversión sobre bioeconomía circular con un valor de 100 millones de euros para “acercar las bioinnovacoines al mercado y reducir el riesgo de la inversión privada en soluciones sostenibles”. También pretende facilitar el desarrollo de nuevas refinerías biológicas en en bloque comunitario.

 

 

El segundo objetivo pretende aprovechar el potencial que tienen los países de Europa Central y del Este en materia de biomasa y residuos. Para ello, elaborará un calendario estratégico sobre la implantación de sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles, productos silvícolas y de base biológica.

Además, creará un mecanismo para apoyar las políticas bioeconómicas en los Estados miembros a través de agendas nacionales y regionales y lanzará medidas piloto para desarrollar este sector en zonas rurales, costeras y urbanas.

Por último, para hacer frente a desafíos como el crecimiento demográfico, el cambio climático o la degradación de los suelos, Bruselas aplicará un sistema de supervisión para hacer un seguimiento a la transición hacia una bioeconomía “sostenible y circular”, adoptará medidas para mejorar el conocimiento y la comprensión de áreas específicas de ésta y ofrecerá orientaciones y buenas prácticas para desarrollarla “dentro de unos límites ecológicos seguros”.

“Es obvio que necesitamos un cambio de sistema con respecto al modo en que producimos, consumimos y descartamos los productos. Desarrollando nuestra bioeconomía podemos encontrar nuevos e innovadores modos de suministrar alimentos, productos y energía sin agotar los recursos biológicos limitados de nuestro planeta”, ha destacado Katainen.

 

Fuente: Vanguardia

Etiquetas: Bioeconomia
Anterior

Jujuy presente en la liga bioenergética

Siguiente

Comenzó en Buenos Aires el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Siguiente
Comenzó en Buenos Aires el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Comenzó en Buenos Aires el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version