• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Seis edificios nuevos en Neuquén ahorrarán energía

Por la cantidad de metros cuadrados que tendrán deberán incorporar sistemas sustentables de alumbrado, tratamiento de efluentes, calefacción y refrigeración.

08/10/2018
En Desarrollo Sustentable
Seis edificios nuevos en Neuquén ahorrarán energía
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Neuquén crece hacia arriba y busca que sea con eficiencia energética. Seis proyectos incorporarán 45 mil metros cuadrados de edificios sustentables.

Es a partir de la vigencia de las ordenanzas 13.515 y 13.773 que impulsa la utilización de energías alternativas y de eficiencia energética en las obras de, este año, que superen los cinco mil metros cuadrados. La obligatoriedad no rigepara los que se construyeron con anterioridad a la sanción de la norma.

“La eficiencia enérgica es algo que ya se instaló en el mundo hace muchos años. Nosotros recién lo estamos poniendo en el plano consciente y hay que tenerlo como una pauta de diseño. Si se baja el consumo de los edificios, bajamos la energía que se necesita y los gases de efecto invernadero”, apuntó Luis López de Murillas, subsecretario de Obras Particulares del municipio.

“Estadísticas a nivel nacional y mundial dicen que los edificios en la ciudad consumen alrededor del 36% de la energía total que se genera”, señaló sobre su importancia dentro del consumo y agregó que son los responsables de más del 30% de residuos domiciliarios.

Añadió que la importancia de la eficiencia radica no sólo en el ahorro de energía sino también “en que las paredes que no están aisladas suelen llenarse de moho, salitre y bacterias que afectan la salud y con las técnicas sustentables esto no sucede”.

El funcionario precisó que de estos proyectos de construcción, tres se encuentran en la etapa de factibilidad y tres que ya tienen los planos para ser registrados.

López de Murillas describió que las nuevas construcciones proyectadas se ubican en Castelli y diagonal 9 de Julio, Carlos H. Rodríguez y Santiago del Estero, en San Martín al 3.400, Perticone al 2.000, J.J lastra al 3.600 y Sargento Cabral e Yrigoyen.

De todos esos, dos son para viviendas multifamiliares, dos para oficinas y estudios, uno comercial y otro un establecimiento de salud.

Comunicó que el que se planea en Sargento Cabral e Yrigoyen tendrá “entre otros detalles, la aislación de los muros, utilizará terrazas y muros verdes, tendrá captación de agua de lluvia y usará calefones solares”. Es uno de los dos que voluntariamente tendrá parámetros sustentables.

En los otros cuatro la normativa reciente marca que por ser de gran magnitud deben incorporar obligatoriamente dos parámetros de eficiencia energética. “Este año para los edificios que tengan más de 5.000 metros cuadrados es la aislación del envolvente y el tratamiento de resíduos”, apuntó el subsecretario de Obras Particulares.

En la capital uno de los edificios sustentables existentes es la sede central del BPN y otro es el que se ubica en Leloir y Entre Ríos (Nehuén Las Violetas).

Sobre los edificios sustentables , el intendente de la ciudad, Horacio Quiroga, manifestó: “Dentro de las decisiones que tomamos en este contexto vamos a trasladar la Municipalidad al oeste de la ciudad con un edificio autosustentable, queremos ser alumnos aplicados en esta toma de conciencia de los procesos de la norma de construcción de eficiencia energética”. Sobre las obras en altura dijo que es “tendencia en el mundo es crecer para arriba”.

47 mil m² suman de construcción los seis proyectos nuevos de edificios sustentables que habrá en la ciudad de Neuquén.
36% de la energía que se genera es utilizada por los edificios. Son los responsables de más del 30% de la basura domiciliaria.

Para propiciar estos tipos de construcciones se otorgan beneficios para quienes sumen otros de los parámetros de eficiencia energética además de los que exige la ordenanza en la ciudad de Neuquén.

En obras de altura de más de 5 mil metros cuadrados son dos puntos: tener espacios sectorizados para recolección y separación de residuos y el envolvente exterior.

Hay ocho parámetros en total. El listado se completa con espacios verdes, el uso de materiales reciclados o regionales, la utilización de agua y cloacas, calefacción y enfriamiento, el uso de energías renovables producidas por el edificio y su ubicación.

“Dentro de los ocho parámetros hay otros seis que si los cumplís al edificio se etiqueta en una categoría mayor”, dijo López de Murillas.

Para los que califiquen en la categoría A, B o C se prevé una reducción a la mitad en los derechos de edificación que deberá abonar.

“En vez de pagar los derechos de edificación que corresponde, se va a pagar el 50%. La otra parte queda como una posible deuda. Si vos terminás el edificio y se te otorga el final de obra, y cumpliste con esos parámetros de eficiencia directamente se te extingue la deuda. Si lo hiciste de una manera más convencional tenés que pagar el otro 50% sino no se otorga el final de obra”, explicó.

Indicó que otro de los beneficios establecidos para los que mantengan en el tiempo “las condiciones de sustentabilidad y eficiencia energética en las tres primeras categorías tienen hasta una reducción en los impuestos retributivos de hasta un 10%”. Eso se irá revisando anualmente después de los primeros dos años.

 

Fuente: Río Negro

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Progresa la construcción de Caucharí

Siguiente

Firman acuerdo para generar energía de biomasa en Cerro Azul

Siguiente
Firman acuerdo para generar energía de biomasa en Cerro Azul

Firman acuerdo para generar energía de biomasa en Cerro Azul

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version