• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Progresa la construcción de Caucharí

El Gobernador, Gerardo Morales encabezó el recorrido por el parque fotovoltaico de Cauchari Solar para verificar el estado de avance de la mega obra que se lleva adelante en la puna jujeña. La obra civil tiene un importante grado de avance y se inició con la instalación de los módulos fotovoltaicos.

08/10/2018
En Solar
Progresa la construcción de Caucharí
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Mandatario estuvo acompañado por periodistas especializados en temas energéticos, reporteros de medios nacionales y de la provincia, que se interiorizaron sobre la planta y del programa de producción de energía limpia de Jujuy.

Fueron parte del recorrido el Ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti; los secretarios de Energía de Jujuy, Mario Pizarro y de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura; Tulia Snopek; autoridades y técnicos del Consorcio Cauchari; representantes de Talesun, Shanghai  Electric y Power China; funcionarios y legisladores provinciales.

“Cauchari significó un desafío, por la altura y por la logística, traer estructura y los módulos solares desde puertos de China a Antofagasta y Mejillones, después por el Paso de Jama, y la instalación de una delegación de la aduana para facilitar el ingreso legal del equipamiento”, expresó Morales.

El Mandatario señaló que Jujuy tiene en carpeta otros proyectos de generación de energía fotovoltaica, uno de ellos es uno 85 MV que contempla la construcción de nueve plantas localizadas en distintas zonas de la provincia.

“Tenemos aprobados el proyecto de 85 MV que será financiado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en un 50 por ciento, mientras que el monto restante se hará a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), explicó el Gobernador. Dicho financiamiento fue logrado en su reciente viaje a Francia.

“Estos 85 megavatios son para que se consuman en Jujuy, no van para el interconectado”, señaló Morales, y añadió que en dicho proyecto tiene participación la distribuidora de energía EJESA, y que “una de esas plantas, la que funcionará en La Quiaca, será con baterías de litio”.

Ampliación de Cauchari

Otro de los proyectos a concretar, apuntó el Mandatario, es la ampliación de Cauchari en 200 megavatios, empresa que “cuenta con el compromiso del Eximbank de financiar el 85 por ciento de los 200 megavatios”.

“Estamos trabajando con el Secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel y CAMESA para que nos autoricen esos 200 megavatios más, y estamos a la espera de la resolución para que las distribuidoras estén autorizadas a comprar”, manifestó Morales. Añadió que, para tal fin, se deberá hacer una repotenciación de la estación de Cobos.

Participación de proveedores locales y de comuneros

Gerardo Morales, destacó la importancia de la creación y radicación de empresas en la región de la puna; dichas iniciativas tuvieron resultados inmediatos evidenciados en el desarrollo y crecimiento del sector privado con la aparición de empresas proveedoras de servicios oriundas del lugar.

Además, ponderó la incorporación a la red laboral de más de 100 comuneros, todos miembros de diferentes comunidades indígenas de la puna, quienes fueron afectados a diferentes tareas en la construcción del parque solar tras un proceso de capacitación en oficios realizada por la Provincia, el Ejército Nacional y la Universidad de la Defensa. En el proceso de construcción y puesta en funcionamiento de la planta se prevé la incorporación de más comuneros de la zona.

Estado del proyecto Cauchari I, II y III

El proyecto se encuentra en la fase de montaje de los módulos fotovoltaicos sobre las mesas para posteriormente realizar la instalación de los cables eléctricos a una caja de transformación.

Se están finalizando los caminos internos y realizando el montaje de campamentos y servicios para el personal del parque. Ya están en camino los bienes y componentes de China.

Accesos al parque

Las obras viales sobre la ruta Provincial 70 B para el acceso al parque fotovoltaico Cauchari Solar fueron claves para el desarrollo del proyecto, ya que es el paso principal de los camiones que trasladan equipamiento y material de obra e infraestructura para el montaje de la planta, que provenientes de China y que ingresan al país vía Chile por el Paso de Jama.

La ruta Provincial 70 B conecta el predio de la Planta con la Ruta Nacional 52, y complementa a la RP 70A, que es la que conecta la RN 52 con la localidad de Catua.  La traza de la ruta inició en febrero de 2017, mientras su construcción comenzó en abril. La Dirección de Vialidad de la Provincia y los equipos del Ministerio de Infraestructura trabajaron intensamente para que en octubre pasado comience la construcción de la Planta.

Hasta el momento, se construyeron 61 kilómetros de ruta y 72 kilómetros de circunvalación complementaria, incluida la conexión con Puesto Sey, con 16 carteles de señalización vertical.

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Etiquetas: solar
Anterior

Sector global de energías renovables podría crecer un 13,3%

Siguiente

Seis edificios nuevos en Neuquén ahorrarán energía

Siguiente
Seis edificios nuevos en Neuquén ahorrarán energía

Seis edificios nuevos en Neuquén ahorrarán energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version