• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Se viene la petroquímica verde a base de soja

Los cambios que se vienen dando bajo el concepto de la economía circular hacen que hoy la Argentina decida dar un salto más de la mano de la biorrefinería.

05/10/2018
En Biocombustibles
Se viene la petroquímica verde a base de soja
270
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los cambios que se vienen dando bajo el concepto de la economía circular hacen que hoy la Argentina decida dar un salto más de la mano de la biorrefinería. Que se refiere al proceso de industrialización y refinación de todos los productos de la agricultura transformándolo en un producto químico. Desde ahí es que la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y la pata tecnológica de la Universidad de Buenos Aires (Ubatec), acordaron impulsar el desarrollo de derivados de la soja hasta alcanzar su máximo agregado de valor.

De esta forma se ingresará a un mercado en donde reina la industria petroquímica con la diferencia que se llega con un material no sólo renovable sino de un nivel de emisión de menor impacto en el medio ambiente.

Hoy en día Estados Unidos lleva la iniciativa en este tipo de industrias que la llevo a fabricar lubricantes en base a soja y también neumáticos y hasta líneas de desodorantes y dentífricos.

“Se trata de un mercado, el petroquímico, que mueve anualmente a nivel global alrededor de u$s40.000 millones y en donde la Argentina tranquilamente puede ostentar un 10%”, señaló a BAE Negocios el presidente de Ciara, Gustavo Idígoras.

En la actualidad la agroindustria local procesa soja de las cuales extrae aceite y harinas con destino a China y cuyo uso primordial es la alimentación de animales para consumo humano. La idea ahora es agregarle mucho más valor a ese producto oleaginoso a partir de un mayor proceso superior de la mano de la tecnología conocida como la biorrefinería y que en la actualidad hay pocos desarrollos en el país.

“Nosotros hemos armando un centro de biorrefinería donde agrupamos todos los centros de trabajo que hay tanto en el Conicet y del INTI, y con esta base la idea es armar una planta piloto en la Argentina para empezar a mostrar todos los productos que se pueden sacar de la industria oleoquímica”, explicó a este diario el presidente de Ubatec, Lorenzo Basso.

El experto señaló que ya en el país hay una plata, ubicada en Santa Fe, en donde se hace un herbicida derivado del biodiesel que es totalmente biodegradable. Se trata de productos de segunda y tercera generación. Hoy la Argentina sólo tiene de primera generación dado que hacen aceite y harina de soja y algunas producen biodiesel.

Por eso el acuerdo entre ambas instituciones parte de la base de generar con recursos y tecnología local o importada en el agregado de valor de la industria agroindustrial.

Sin embargo “no sólo se apunta a las grandes empresas sino a las pequeñas y medianas dado que para deben entender que no producirán commodities sino “specialities” que tiene un nicho de mercado muy importante”, dijo Basso.

Efectivamente de trata de productos que hoy tienen un alto valor FOB en los mercados externos. Se entiende entonces que la propuesta agroindustrial pasará por ejemplo por el desarrollo de ácidos grasos más materiales biodegradables y/o productos para toda la industria farmacéutica hasta lubricantes.

“El acuerdo firmado tiene en cuenta el estudio del mercado para entender los nichos y sus precios para a partir de ahí elegir que empresa y que producto es más conveniente avanzar”, afirmó Basso.

La idea es buena. Superar las actuales líneas de agregado de valor generará no sólo ingresar a un mercado distinto sino también otro tipo de recursos económicos. Habrá que ver si las empresas quieren invertir en una tecnología costosa y para eso dependerá el retorno del capital. Pero no deja de ser atractivo y más aún cuando se busca dar un salto mayor en la transformación de un producto como la soja.

 

Fuente: BAE

Etiquetas: Biodiesel
Anterior

Buscan extender a toda la provincia de Entre Ríos la generación de biogás

Siguiente

Sector global de energías renovables podría crecer un 13,3%

Siguiente
Sector global de energías renovables podría crecer un 13,3%

Sector global de energías renovables podría crecer un 13,3%

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version