• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Firman convenio de cooperación tecnológica para energía renovable en Mendoza

El Ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, firmó junto al rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi; al presidente del INTI, Javier Ibáñez, y al CEO de IMPSA, Juan Carlos Fernández, un convenio de cooperación tecnológica para promover el desarrollo de energías renovables

03/10/2018
En Desarrollo Sustentable
Firman convenio de cooperación tecnológica para energía renovable en Mendoza
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, firmó junto al rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi; al presidente del INTI, Javier Ibáñez, y al CEO de IMPSA, Juan Carlos Fernández, un convenio de cooperación tecnológica para promover el desarrollo de energías renovables, contribuir, de este modo, al desarrollo industrial de la Provincia e integrar el sector científico tecnológico con el productivo.

El acuerdo contempla el diseño y fabricación de un aerogenerador eólico de 5 MW, adecuado a los requerimientos del mercado eólico actual. Se trata de un nuevo concepto de máquina, que será desarrollado por los equipos técnicos de las instituciones involucradas, capitalizando la capacidad de los profesionales especializados del INTI, la Universidad de Cuyo y el Gobierno y la experiencia de IMPSA, única empresa argentina que desarrolla tecnología en aerogeneración de alta potencia.

“La firma de este convenio significa desarrollo, significa volver a ser el GPS del oeste Argentino, ojalá podamos ser el GPS de las energías renovables”, sostuvo Kerchner, luego de la rúbrica.

“Estamos haciendo pie en el desarrollo de turbinas eólicas, que si bien hoy tienen un tamaño determinado, comienzan a ser cada día más grandes, vamos a apostar a duplicar esa capacidad, con una turbina de 5 MW que va a tener en vez de 100 metros, 200 metros de largo y eso nos va a permitir hacer mucho más rentable la energía renovable”, agregó el funcionario.

Por su parte el CEO de IMPSA, Juan Carlos Fernández resaltó que “el último aerogenerador desarrollado por IMPSA, el IWP100.ar de 2 MW de potencia y de 100 metros de diámetro, se encuentra ya en operación comercial en Argentina, alcanzando niveles de disponibilidad superiores al 98%. El nuevo prototipo MZA 150, que se desarrollará mediante este convenio, aumentará el diámetro a 150 metros  y la potencia mecánica a 5 Mw constituyendo un nuevo gran desafío tecnológico a nivel nacional e internacional”.

El ministro de Economía estimó que en agosto de 2019 se va terminar la ingeniería de desarrollo y se podrá avanzar con la producción del prototipo. “Es fantástico pensar que en menos de un año ya tendríamos lista la parte técnica, desarrollada por la UNCuyo, con todos los procedimientos ambientales y también con la preparación del recurso humano que pueda llevar adelante un trabajo de esta calidad. Esperemos que en los próximos años podamos estar ofreciendo algo que no existe en el mundo y que va a ser tecnología de punta hecha en Mendoza”, cerró el funcionario.

Es el primer convenio que, a través del Gobierno de la Provincia, nuclea a los sectores científico, tecnológico y productivo para este tipo de desarrollo.

El primer aerogenerador será fabricado y montado en Mendoza y generará energía equivalente a abastecer a 3.000 hogares. El plazo estimado para la operación comercial del mismo será de veintidós meses.

El trabajo sinérgico contribuirá al desarrollo tecnológico de alto valor agregado entre las instituciones, involucrando además, a proveedores y desarrolladores locales para la fabricación de  partes del primer aerogenerador, contribuyendo al fortalecimiento de la cadena de valor y la generación de empleo altamente calificado. El convenio establece como principal objetivo la creación de un centro tecnológico con para desarrollar el prototipo de un nuevo aerogenerador.

 

Fuente: Diario San Rafael

Anterior

Empresa noruega llega para desarrollar proyectos de energías renovables

Siguiente

Construirán tres nuevas plantas fotovoltaicas en Argentina y países del Caribe

Siguiente
Construirán tres nuevas plantas fotovoltaicas en Argentina y países del Caribe

Construirán tres nuevas plantas fotovoltaicas en Argentina y países del Caribe

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version