• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Una empresa finalizará proyectos solares en La Rioja y Catamarca

Se trata del Parque Solar Nonogasta de 35 MW y del Parque Solar Saujil de 22,5 MW. Ambos proyectos fueron seleccionados por el gobierno argentino en la Ronda 1.5 del programa RenovAr.

02/10/2018
En Solar
Una empresa finalizará proyectos solares en La Rioja y Catamarca
214
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa fotovoltaica argentina 360Energy ha anunciado en un comunicado que está a punto de finalizar las obras de construcción del Parque Solar Saujil de 22,5 MW, en la provincia de Catamarca, y el Parque Solar Nonogasta de 35 MW, en la provincia de La Rioja.

Las dos plantas se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en las próximas dos semanas, según informa la empresa.

El retraso en la conexión del parque Solar Nonogasta con respecto a los planes de la empresa se debe a unos problemas con la estación transformadora, pero se ha cumplido el plazo fijado para su finalización por el programa RenovAr, a través del cual fue seleccionado por el gobierno argentino, que fijaba la entrada en operación en de noviembre de 2018.

En cuanto al Segundo proyecto, la planta Saujil, 360Energy dijo que está ya en fase de “commissioning” de sus principales componentes. Este proyecto también fue elegido por las autoridades argentinas en Ronda 1.5 del programa RenovAr, que se celebró en 2016.

En conjunto, 360 Energy está construyendo varios proyectos fotovoltaicos bajo el programa RenovAr. Además de las dos plantas antes mencionadas, la empresa está realizando un parque solar en la municipalidad de Fiambalá y otro proyecto de 22 MW en Tinogasta, en Catamarca. En Ronda 1.5, además, 360Energy se aseguró otros tres proyectos de un total de 82 MW en la provincia de San Juan.

En la ronda 1.5 resultaron ganadores proyectos fotovoltaicos con una potencia de 516 megavatios. El precio medio para la fotovoltaica en el certamen se situó en 54,94 dólares estadounidenses el megavatio hora. Las 20 plantas solares adjudicadas tienen una potencia de entre 1 y 80 megavatios.

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: solar
Anterior

El Banco Nación lanza una promoción para la compra de termotanques solares

Siguiente

La energía verde que llega de la basura

Siguiente
La energía verde que llega de la basura

La energía verde que llega de la basura

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version