• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

La energía verde que llega de la basura

Energía Sur de Europa lidera el mercado de la extracción de biogás de vertedero, con ocho instalaciones en España y proyectos de expansión internacional.

02/10/2018
En Desarrollo Sustentable, Internacionales
La energía verde que llega de la basura
217
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tecnología, innovación y creatividad, además del buen conocimiento de un mercado en continuo cambio.

Con esas premisas, Energía Sur de Europa, en alianza con un socio tecnológico británico, pone en marcha en el año 2001, en el Centro Integral Montemarta Conica de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, su primera instalación para la extracción de biogás de vertedero y su valorización mediante la generación de energía eléctrica que se comercializa en la red.

En pocas palabras, Energía Sur de Europa aprovecha el metano emitido por los vertederos (que por cierto es un gas de enorme impacto en el cambio climático, unas 25 veces más que el CO2) convirtiéndolo en energía.

El biogás generado por la eliminación del metano es, además, una fuente de energía renovable continua, veinticuatro horas al día, todos los días del año, “con unas tasas de continuidad y gestionabilidad no alcanzados por otras fuentes renovables”, como asegura el gerente de la compañía, Arturo Caraballo, quien destaca que se trata de “dos beneficios medioambientales muy importantes” y, además, económicamente viables, como lo demuestra el hecho de que Energía Sur de Europa haya continuado creciendo desde su creación, incluso durante la dura crisis del sector de las renovables iniciada en 2012 a partir de los recortes del Gobierno.

La situación actual es, confirma Arturo Caraballo, bien distinta a los años anteriores: “ahora mismo nos encontramos en un resurgir” del sector, asegura, “motivado por la eficiencia y la madurez de las tecnologías”, fruto de la propia experiencia de la industria.

Especialización y despliegue

La especialización de Energía Sur de Europa es precisamente la clave de su éxito en un mercado en el que tiene contados rivales, incluso a nivel internacional, además del hecho de que es la propia empresa la que gestiona íntegramente los proyectos.

Actualmente, la compañía lidera el subsector con un total de ocho instalaciones a lo largo de toda la geografía española. La planta de más envergadura está sin duda ubicada en el Centro Integral de Tratamiento de RSU de Montemarta Cónica, en Alcalá de Guadaira, que cuenta con nueve motores que suman una capacidad de generación de más de nueve megawatios. Se trata de la mayor de Andalucía, y probablemente la que más energía genera de los vertederos españoles.

La empresa ha tenido además un crecimiento muy importante en Almería y Murcia, donde se gestionan tres plantas, con un total de seis megawatios, y en Castilla la Mancha, donde se está creciendo desde los cuatro megawatios dos sus dos plantas actuales a los siete megawatios que se alcanzarán con dos nuevas instalaciones. También ha contado con un centro en Garraf (Barcelona) de doce megawatios y otro en Valladolid.

Desde que en 2001 se pusieran en marcha las instalaciones de Alcalá de Guadaira, además del crecimiento continuo en la producción energética se fueron desarrollando otros proyectos, como el del vertedero de Garraf, de doce megawatios, u otros como Toledo, Abanilla (Murcia) o Cartagena.

Con la reforma del sector eléctrico comienzan unos años duros para el sector, que si bien frenan la tendencia de crecimiento, sirven también para reforzar la eficiencia en las operaciones.

Energía Sur de Europa consigue en este periodo no solo mantener todas las plantas en funcionamiento, sino incluso no dejar de crecer, realizando ampliaciones de plantas y poniendo en marcha el proyecto de Gador en Almería.

Ya en los últimos años, la compañía se ha hecho con la gestión de varios proyectos CLIMA (programa del Ministerio de Medio Ambiente en el que se reconoce la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero) y ha participado en la subasta de renovables de 2017, con la concesión de dos megawatios de otras tecnologías que, por cierto, están ya prácticamente operativos.

Mirando al exterior y al futuro

A corto plazo, Energía Sur de Europa tiene prevista la ampliación de dos plantas en Toledo y Almería, el desarrollo de dos plantas nuevas en Castilla la Mancha, y algún proyecto más en Aragón. Sin embargo, las perspectivas de crecimiento van más allá del Atlántico, con un proyecto en ciernes en México, lo que supondría la expansión hacia el mercado latinoamericano, donde la empresa lleva varios años estudiando oportunidades y que tiene “un potencial enorme”, manifiesta Arturo Caraballo.
De cara al futuro, Energía Sur de Europa mira ahora con expectación los movimientos que se están produciendo en torno al ‘gas verde’, el biometano. Fieles a su espíritu innovador, la compañía se encuentra ahora evaluando tecnologías y analizando las posibilidades de implantar esta nueva aplicación del biogás en algunas de sus plantas.

Fuente: Diario de Sevilla

Anterior

Una empresa finalizará proyectos solares en La Rioja y Catamarca

Siguiente

Se realizó el primer Encuentro Nacional de Evaluación Ambiental

Siguiente
Se realizó el primer Encuentro Nacional de Evaluación Ambiental

Se realizó el primer Encuentro Nacional de Evaluación Ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version