• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Investigación internacional desarrolla una célula solar con propiedades de almacenamiento

Aunque la “solar flow battery” actualmente es considerada demasiado cara por sus propios creadores, una mejora de su diseño, el uso de materiales solares emergentes y la nueva electroquímica pueden abrir nuevas oportunidades para este tipo de tecnología.

01/10/2018
En Investigación
Investigación internacional desarrolla una célula solar con propiedades de almacenamiento
295
COMPARTIDOS
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad de Ciencia y Tecnología Abdullah (KAUST) de Arabia Saudí y la Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos se han unido para crear lo que llaman una “solar flow battery” diseñada para actuar como una célula solar y un sistema de almacenamiento.

El grupo de investigación creado por las dos entidades dijo que su nuevo dispositivo puede actuar de tres maneras diferentes: (i) como una célula solar estándar, que produce electricidad a partir de la radiación solar; (ii) para absorber la energía solar durante el día y almacenarla como energía química para entregarla más tarde como electricidad, cuando cae la noche o el cielo se nubla; y (iii) como un dispositivo de almacenamiento, que puede cargarse con energía eléctrica si es necesario.

“Comparado con los aparatos de conversión de energía solar y los dispositivos de almacenamiento de energía electroquímicos, combinar las funciones de dispositivos separados en un solo dispositivo integrado podría ser un enfoque más eficiente, escalable, compacto y rentable para utilizar la energía solar”, dijo el grupo de investigación en un comunicado.

Los científicos dijeron que este tipo de dispositivos podrían ser particularmente adecuados en el futuro para aplicaciones solares aisladas en ubicaciones remotas. Admitieron, sin embargo, que el dispositivo en su configuración actual es demasiado costoso para la producción comercial y en masa. Ellos creen que con mejoras adicionales en el diseño, el uso de los llamados “materiales solares emergentes” y la nueva electroquímica, el dispositivo puede llegar a alcanzar eficiencias de hasta el 25 %.

En su investigación, presentaron los principios de diseño y prueba de un dispositivo de batería de flujo solar integrado (SFB, por sus siglas en inglés) altamente eficiente, con una eficiencia récord del 14,1 %.

“Parte del voltaje del dispositivo actual aún se va a desperdiciar, lo que significa que los científicos pueden necesitar modificar el flujo redox y los materiales del fotoelectrodo que trabajan en conjunto para convertir la entrada de energía solar en salida eléctrica”, afirmaron los investigadores.

En septiembre, los científicos de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) de Alemania también revelaron planes para desarrollar una célula solar de almacenamiento de energía a través de dos proyectos de investigación diferentes.

 

Fuente: PV Magazine

Anterior

Proyecto de viviendas sustentables en Tierra del Fuego llega a su etapa final

Siguiente

Vestas consolida su liderazgo en Argentina con un pedido de 225 MW para cuatro parques eólicos

Siguiente
Vestas consolida su liderazgo en Argentina con un pedido de 225 MW para cuatro parques eólicos

Vestas consolida su liderazgo en Argentina con un pedido de 225 MW para cuatro parques eólicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version