• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Brasil destina fondos para financiamiento de energía solar y eólica

Los nuevos fondos vendrán del banco brasileño de desarrollo BNDES y ayudarán a pequeñas empresas, individuos y comunidades a implementar proyectos comerciales de energía eólica y fotovoltaica.

28/09/2018
En Internacionales
Brasil destina fondos para financiamiento de energía solar y eólica
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente brasileño, Michel Temer, comentó el nuevo compromiso del banco de desarrollo brasileño con la energía eólica y solar. Temer también destacó que los 2 millones de BRL (alrededor de $ 497 millones) en nuevos fondos se destinarán principalmente a empresas brasileñas que deseen mejorar su eficiencia energética.

La línea de crédito Finame Energia Renovável de BNDES, dijo BNDES en su propio comunicado, está destinada a ayudar a las empresas, comunidades, cooperativas, productores rurales e personas físicas a instalar generadores de energía solar que no superen los 375 kW de potencia y instalaciones eólicas con una capacidad de hasta 100 kW.
Gracias a esta nueva línea de crédito los solicitantes seleccionados podrán financiar, junto con bancos privados, entidades públicas y agencias de desarrollo, hasta el 100% de la suma total necesaria para comprar los equipos, con plazos de pago de hasta 120 meses.

“El equipo que se financiará deberá incluirse en la lista de productos autorizados por el BNDES, que requiere que sean nuevos, nacionales y que cumplan con los requisitos de contenido local”, especificó en su declaración el banco de desarrollo brasileño.

Además, el BNDES anunció otra línea de crédito de 228 millones de BRL, que permitirá la reapertura del Programa Fundo Clima – Linha Máquinas e Equipamentos Eficientes lanzado en junio. “Además de los sistemas fotovoltaicos, la línea puede financiar pequeños aerogeneradores, generadores de biogás e inversores de frecuencia”, especificó el BNDES.

El BNDES y el banco de desarrollo alemán, Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) lanzaron en diciembre una línea de crédito de $ 142.7 millones para apoyar proyectos de energía renovable basados en la tecnología solar, eólica, mini-hidroeléctrica y de biomasa en todo Brasil.

A fines de marzo, además, el banco mejoró aún más las condiciones de financiamiento para los proyectos de energía solar y renovable seleccionados en las subastas de energía de Brasil. También para los grandes proyectos seleccionados en estas subastas, el financiamiento de BNDES está vinculado al cumplimiento de los requisitos de contenido local.

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: eolica
Anterior

Anuncian la construcción de 36 aerogeneradores más para Bahía Blanca

Siguiente

La Unión Europea decidió no aplicar aranceles provisionales al biodiésel argentino

Siguiente
La Unión Europea decidió no aplicar aranceles provisionales al biodiésel argentino

La Unión Europea decidió no aplicar aranceles provisionales al biodiésel argentino

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version