• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Conicet analizó puntos en El Sosneado y El Nihuil para instalar parques fotovoltaicos

Mendoza ha decidido dar un vuelco importante en el avance de las nuevas “energías limpias” y San Rafael aparece como una de las zonas idóneas para desarrollar estas alternativas.

24/09/2018
En Investigación, Solar
Conicet analizó puntos en El Sosneado y El Nihuil para instalar parques fotovoltaicos
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mendoza ha decidido dar un vuelco importante en el avance de las nuevas “energías limpias” y San Rafael aparece como una de las zonas idóneas para desarrollar estas alternativas.
Quizá la propuesta más importante es el parque eólico proyectado en El Sosneado, pero también aparecen otras alternativas que pueden ser “potables” para desarrollar en el departamento.

Es que especialistas del CONICET analizaron puntos en el distrito de El Sosneado y El Nihuil para avanzar en la realización de plantas fotovoltaicas que aprovechen la energía solar.
Desde el instituto se trabajó en dos propuestas: un “Estudio de impacto arqueológico y patrimonial del proyecto Parque de paneles solares, Fotovoltaica en El Nihuil” y un “Estudio de impacto arqueológico y patrimonial del proyecto Parque de paneles solares, Fotovoltaica en Agua Nueva, El Sosneado”.

Hay que destacar que en Mendoza hay varios proyectos para parques de este tipo. En total se habló de cinco propuestas dentro del programa RenovAr, que incluyó locaciones en Luján de Cuyo, La Paz, Alvear, Lavalle y San Martín, proyecto que parece ser el más avanzado en la localidad de Palmira.

En lo que respecta a El Sosneado, se plantea una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios nominales, propuesta que ya fue avalada por el directorio del EPRE, que lo declaró de “conveniencia y necesidad pública”.
La planta estaría ubicada a la vera de la Ruta 144, unos kilómetros antes de llegar al casco urbano de El Sosneado. A esto hay que sumarle que tiempo atrás se aprobó el proyecto para la creación de un parque similar de la empresa Helios Río Diamante SA, que apuesta a construir una planta de generación de energía renovable de 5 megavatios de capacidad instalada.

Ya hay una firma que se mostró interesada en desembarcar en San Rafael para la elaboración de paneles fotovoltaicos. A fines del año pasado, desde el Gobierno provincial se destacó que “PVS Argentina SRL busca crear una planta industrial en nuestro departamento, que podrá generar 52 puestos de trabajos e invertir 187,7 millones de pesos”.

 

 

Fuente: Diario San Rafael

Anterior

Jujuy continúa ampliando la sustentabilidad energética

Siguiente

Una provincia ya tiene ley para autos eléctricos

Siguiente
Una provincia ya tiene ley para autos eléctricos

Una provincia ya tiene ley para autos eléctricos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version