• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Capacitarán en la UNRN sobre Energía Geotérmica

La Agencia Alemana de cooperación internacional (GIZ) con la empresa WILO SE en convenio con la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dictará una capacitación sobre la energía geotérmica desde el jueves 27 de septiembre al viernes 28.

18/09/2018
En Desarrollo Sustentable, Investigación
Capacitarán en la UNRN sobre Energía Geotérmica
249
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia Alemana de cooperación internacional (GIZ) con la empresa WILO SE en convenio con la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dictará una capacitación sobre la energía geotérmica, y su uso para aprovechamiento térmico, tanto climatización como refrigeración en edificios, residencias domiciliarias y otras, desde el jueves 27 de septiembre al viernes 28 en Mitre 630, segundo piso, aula A.

Este curso se dicta en el marco de las gestiones realizadas por UNRN con la GIZ, con la cual se firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa Wilo SE quienes se encuentran implementando el proyecto “Explotación de Energía Geotérmica para Calefacción y Refrigeración en Argentina”.

La iniciativa fue lanzada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, por medio del programa Develo PPP que busca fomentar la cooperación entre el sector privado y público, apoyando aquellas oportunidades de negocio y de crecimiento empresarial que a su vez contribuyen a los objetivos de desarrollo de los países receptores.

La capacitación está destinada a planificadores, técnicos y académicos y es brindada por expertos en la temática, a fin de consolidar conocimientos y capacidades técnicas especializadas a nivel local, regional y nacional.

Algunos de los temas a desarrollar son los siguientes: Contexto, marco regulatorio e incentivos; Eficiencia Energética en Argentina; sistemas de monitoreo de la energía; teoría de la circulación de fluidos – en especial en función de la Línea Stratos de WILO; bombas de calor; suministro de calor y frío; conceptos básicos de la geotermia somera; estudio de casos; cálculos de amortización y rentabilidad de sistemas con bombas de calor.

La Energía Geotérmica de baja temperatura se obtiene por extracción del calor de la tierra, generada de manera constante por efectos de la radiación solar y el calor interno de la tierra. Igualmente, es una energía renovable, que aprovecha el calor del sol almacenado por el suelo y permite su uso para climatizar edificios y obtener agua caliente de forma ecológica. Un conjunto de tuberías enterradas en el subsuelo por las que circula agua ceden o extraen calor de la tierra para obtener refrigeración o calefacción. Es tecnología eficiente, económica y sustentable.

 

 

Fuente: Bariloche Opina

Etiquetas: Energía
Anterior

Se inaugura una planta piloto para aprovechar descartes de zanahoria

Siguiente

Arrancó el T20, una cumbre estratégica en la lucha contra el cambio climático

Siguiente
Arrancó el T20, una cumbre estratégica en la lucha contra el cambio climático

Arrancó el T20, una cumbre estratégica en la lucha contra el cambio climático

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version