• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Termotanques solares, una alternativa para el ahorro de energía

Un recurso renovable y casi inagotable como el sol combinado con la tecnología del hombre, permite generar energía  eficiente con un ahorro de dinero y un autoabastecimiento real.

14/09/2018
En Solar
Termotanques solares, una alternativa para el ahorro de energía
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un recurso renovable y casi inagotable como el sol combinado con la tecnología del hombre, permite generar energía  eficiente con un ahorro de dinero y un autoabastecimiento real. Por ello los termotanques solares utilizan la radiación solar para calentar agua ahorrando gas o electricidad.

El Lic. Pablo Greco, CEO de Hissuma Solar, señala que “El ahorro de consumo regular de gas o electricidad aplicado al calentamiento de agua sanitaria es de hasta un 80 por ciento”. La empresa además ofrece cursos de capacitación gratuitos en energía solar térmica y fotovoltaica en su planta de General Rodriguez y en varias provincias del territorio nacional, destinados a profesionales que deseen formarse y saber sobre energía solar.

La instalación de estos equipos es sencilla y se puede optar por tenerlos como única fuente de agua caliente o colocarlos de tal modo que funcionen de modo complementario con el termotanque o calefón que ya tenga la casa. Para los hogares que piensan en reemplazar el gas de red es una buena decisión el uso de termotanques solares. Si se utiliza gas envasado, el costo a largo plazo es más caro, asi como su instalación y mantenimiento tiene mayor complicación.

Durante el verano se obtienen temperaturas de agua de entre 70 y 80ºC, mientras que en invierno, se pueden lograr temperaturas de aprox. 45 ºC y los días nublados no son un impedimento para su funcionamiento.

El uso de termotanques solares no debe pensarse únicamente para hogares donde las redes de energía son escasas o insuficientes. El impacto económico con el aumento de las tarifas de los servicios públicos, convierte a las energías renovables en una excelente alternativa. Tener agua caliente autoabastecida se convierte en una realidad cercana.

Cada vez más hogares  en nuestro país eligen un equipamiento de luz y calefacción sustentable, no solo desde una mirada  ecológica sino también económica. La innovación cercana a la industria promueve el cambio tecnológico, los empleos productivos y la diversificación de mercado con altísimos beneficios para toda la población.

 

 

Fuente: Hissuma Solar

Etiquetas: solar
Anterior

Estados Unidos: proveerán con inversores fotovoltáicos a la primera planta a gran escala de Wyoming

Siguiente

Biomasa y desarrollo sustentable serán los ejes del Ciclo de Conferencias de la Feria Forestal Argentina

Siguiente
Biomasa y desarrollo sustentable serán los ejes del Ciclo de Conferencias de la Feria Forestal Argentina

Biomasa y desarrollo sustentable serán los ejes del Ciclo de Conferencias de la Feria Forestal Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version