• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Realizan la primera instalación fotovoltáica en una granja avícola

“La Terca", una granja de seis galpones, con capacidad de cría de 80.000 pollos, cuenta con una instalación fotovoltaica de autoconsumo.

11/02/2019
En Solar
Realizan la primera instalación fotovoltáica en una granja avícola
229
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La electricidad es el mayor gasto de funcionamiento de una granja avícola. En la actualidad, una instalación fotovoltaica en una granja de pollos no solo reduce los costos energéticos, sino que también posibilita vender los excedentes a la empresa proveedora.

“La Terca” es una granja de seis galpones, con capacidad de cría de 80.000 pollos para faena. Está ubicada en Aldea Jacobi y es la primera instalación autónoma de este tipo en la región y todo un referente para el sector y para otros que buscan alternativas energéticas viables, tanto técnica como económicamente.

“Debo ser de los más adelantados en este aspecto –señala el dueño de la granja, quien hace dos meses instaló los paneles solares sobre el techo de uno de los galpones-. Tengo comederos, bebederos automáticos, una computadora por galpón, que no son tan costosas, para manejar la temperatura, ventilación, luces, conectado en forma automática”. La granja cuenta además con otros implementos nuevos como un potente grupo electrógeno adquirido en septiembre del el año pasado y tractor nuevo. “Me estaba faltando esto que hace bastante tiempo tenía en mente, una cosa vista y probada, en todo el mundo conocida, y cuando se vinieron los tarifazos decidí hacerlo”.

La granja cuenta con el servicio de energía eléctrica que provee el área de electrificación rural de La Agrícola Regional, donde debió pedir autorización para concretar el proyecto.

Actualmente la granja solo tiene colocado sobre el techo de un galpón el 50 % de los paneles que abarca el proyecto completo. “Esta primera mitad –explica Geist- me da un 42 % promedio anual del total de la energía que consume la granja y se conecta en dos bloques, con un inversor de 10.000 W cada uno”.

Cuando se instale la segunda mitad de los paneles, se colocará el inversor y se logrará el 80 % de la energía total necesaria para su funcionamiento. “Si sale de servicio uno tengo el otro”- explica sobre la previsión.

La Fundación Energizar ha sido la encarga de instalar el sistema: no solo promueven el uso de la Energía Solar y llevan adelante proyectos sociales como la instalación de renovables en escuelas rurales, sino que realizan cursos de formación para aprender a utilizar estas tecnologías.

 

 

Fuente: Fundación Energizar

Etiquetas: solar
Anterior

La energía eólica avanza en todo el territorio

Siguiente

La planta eléctrica más grande del mundo y que almacena energía renovable recibe más inversiones

Siguiente
La planta eléctrica más grande del mundo y que almacena energía renovable recibe más inversiones

La planta eléctrica más grande del mundo y que almacena energía renovable recibe más inversiones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • YPF ejecuta labores de remediación ambiental en Mendoza
  • Construirán una planta de energía eólica de 100 Mw en Rusia
  • La producción de energías renovables creció un 11% en Países Bajos

Recent Comments

    Archives

    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Bienvenido a revista Petroquimica, Petroleo, Gas & Quimica

    Ingrese a su cuenta

    Se olvido la contraseña?

    Crear nueva cuenta!

    Complete el formulario

    Todos los campos son obligatorios. Ingresar

    Recuperar contraseña

    Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Ingresar
    Go to mobile version