• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Colombia realizará su primera licitación de energía a largo plazo

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de Colombia será la encargada de llevar a cabo, el próximo 2 de enero.

12/09/2018
En Internacionales
Colombia realizará su primera licitación de energía a largo plazo
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de Colombia será la encargada de llevar a cabo, el próximo 2 de enero, la licitación de energía renovable a largo plazo para la compraventa de energía eléctrica a proyectos de generación complementarios al Mercado de Energía Mayorista (MEM).

El pasado 6 de septiembre hizo público el cronograma de la subasta: el 1 de octubre se publicará el pliego definitivo de bases y condiciones.

Los sistemas adjudicados deberán empezar a entregar energía el 1 de diciembre de 2022, y firmarán un contrato de suministro por 10 años.

Antes de publicar el pliego definitivo, la UPME ha convocado un taller de socialización con agentes, que llevará a cabo el próximo día 18 y el 21 será la publicación a “comentarios de proyectos de resolución de traslado a fórmula tarifaria, condiciones de competencia del esquema y reglamento de garantías”.

El 26 de septiembre será la “Publicación de la minuta definitiva de contrato”.

El 28 de septiembre vence el “Plazo máximo para realizar solicitud de concepto de conexión” para los proyectos que quieran participar en el mecanismo.

El 12 de octubre será la “Publicación de las resoluciones definitivas de: traslado a fórmula tarifaria, condiciones de competencia del esquema y reglamento de garantías” por parte del CREG.

A principios de agosto, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que lanzaría la primera convocatoria de subasta de renovables: se podría asignar hasta 1 GW de capacidad de generación de energía renovable. El certamen estará abierto a proyectos de energía solar, eólica y biomasa de más de 10 MW de tamaño.

 

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

La cáscara de maní innova y contribuye a bajar los costos de Vaca Muerta

Siguiente

La XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente tendrá lugar en Buenos Aires

Siguiente
La XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente tendrá lugar en Buenos Aires

La XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente tendrá lugar en Buenos Aires

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version