• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Se llevaron a cabo a las Jornadas Interdisciplinarias de Ambiente y Sociedad

Los días 29 y 30 de agosto se realizaron en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) las Jornadas Interdisciplinarias de Ambiente y Sociedad (JoIAS).

10/09/2018
En Investigación, Medio Ambiente
Se llevaron a cabo a las Jornadas Interdisciplinarias de Ambiente y Sociedad
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los días 29 y 30 de agosto se realizaron en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) las Jornadas Interdisciplinarias de Ambiente y Sociedad (JoIAS). La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes (CEIQ), el área de Promoción Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL.

De acuerdo a lo manifestado por los organizadores, el objetivo perseguido por la actividad es la concientización sobre el cuidado del medioambiente y la visibilización de los distintos proyectos de extensión que se están llevando a cabo tanto en la Facultad como en el ámbito más amplio de la Universidad.

Durante las JoIAS se realizaron exposiciones -que tuvieron como escenario el Octógono-, mediante las cuales se buscó un intercambio más dinámico y directo entre el estudiantado y los referentes de proyectos. Además, en el cierre de cada una de las jornadas hubo charlas con profesionales idóneos en alguno de los ejes centrales de la propuesta: agua, aire, suelo y energía.

La Dirección de Extensión y el Área de Cultura Científica de la FIQ participaron con diferentes experiencias sobre los ejes centrales de esta propuesta y con la presentación de Proyectos de Extensión de Interés Social. Además, hubo propuestas, proyectos y experiencias que fueron presentados por la Federación Universitaria del Litoral, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNL, Emprendedores UNL y AIESEC Argentina.

“Todos somos conscientes de la problemática ambiental y nos pareció importante abordar el tema, haciendo eje en qué acciones amigables con el medio ambiente estamos llevando a cabo desde la Facultad, la Universidad y la ciudad de Santa Fe”, remarcó el Secretario General del CEIQ Santiago Rodríguez. En este sentido señaló que para los organizadores “fue importante incluir experiencias prácticas que permitan visibilizar el impacto de la contaminación y por eso se decidió convocar al área de Cultura Científica de la Dirección de Extensión de la FIQ”.

Mesas experimentales y PEIS

La participación del Área de Cultura Científica se realizó bajo la modalidad de mesas experimentales, con la colaboración de estudiantes guías convocados por el CEIQ, y se denominó: “Química en el Ambiente”. A través de esta actividad se propusieron diferentes experiencias que permiten comprender fenómenos cotidianos, identificar e interpretar reacciones y principios y, en suma, reconocer el papel fundamental que tienen la Química y la Física en el Ambiente. La propuesta estuvo integrada por las siguientes mesas experimentales: “Energía en acción. Reacción química con transferencia de electrones (e-)” y los guías: Emanuel Landolt, Ignacio Imvinkelried, Juan Scotta, Guillermo Zahler y Franco Nardi; “Decolorando el agua. Eliminación de contaminantes por catálisis o adsorción” y “Química a la pileta.

Efecto desinfectante de la oxidación por cloro” con las guías: Julieta Chiarvetti y Agustina Lugo; “Viaje Limpio. Reducción de contaminantes producidos por caños de escape e industrias” y“Radiación retenida. Aumento de la temperatura por efecto del CO2” con los guías: Sofía Moix y Pedro Fontana e Ing. Qca. Inés Frazzatti; y “¿Dónde estamos parados?. La Física y la Química de los suelos” y las guías: Sol Ruscitti y Milena Solis.

Desde el Área de Cultura Científica de la Dirección de Extensión de la Facultad, Romina Biotti sostuvo que “Esta fue una oportunidad para visibilizar los proyectos de extensión que se articulan desde la FIQ y que se desarrollan durante todo el año, algunos de los cuales venimos realizando de manera continuada desde hace más tiempo”.

También estuvo presente el Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) de la FIQ-UNL denominado: “Altenergy: Promoción de energías alternativas para una ciudad más sustentable”. El mismo es dirigido por Orlando Giampaoli y aborda la temática de las energías renovables, promoviendo su utilización dado que representan una excelente alternativa a las fuentes tradicionales para satisfacer las necesidades energéticas de las comunidades. Particularmente, se priorizan alternativas que permitan mitigar el impacto económico del consumo de gas en garrafa y que fomenten la reutilización de una fracción de los residuos.

 

Fuente: Prensa FIQ | UNL

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

Gestiones por el bioetanol y la ampliación de Caucharí

Siguiente

Chile firmó un histórico acuerdo de "cero residuos"

Siguiente
Chile firmó un histórico acuerdo de “cero residuos”

Chile firmó un histórico acuerdo de "cero residuos"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version