• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Bolivia se entusiasma con el biodiesel

El desarrollo de una industria boliviana de biodiésel, recién planteado por el presidente Evo Morales, tendrá un impacto económico y social mucho más grande que el inminente lanzamiento al mercado de la gasolina con etanol, dijo el experto comercial Gary Rodríguez.

06/09/2018
En Biocombustibles, Internacionales
Bolivia se entusiasma con el biodiesel
287
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El experto apuntó que la nueva iniciativa gubernamental se justifica porque Bolivia —que es un gran productor de gas natural— importó en 2017 más de 1.000 millones de litros, con un costo superior a los 600 millones de dólares.

Morales lanzó la iniciativa del biodiésel el pasado 28 de agosto, al anunciar que prevé promulgar dentro de dos semanas la ley que abrirá el mercado interno a la gasolina mezclada con alcohol que ya han comenzado a producir los ingenios azucareros de Santa Cruz, el departamento agrícola y petrolero más rico del país.

“Este anuncio del Gobierno es una muy buena noticia, definitivamente nos debe alegrar a todos los bolivianos, particularmente en Santa Cruz donde tenemos las condiciones suficientes para multiplicar la producción de oleaginosas, principalmente soja“, dijo Rodríguez.

A diferencia del etanol extraído de la caña de azúcar que sustituirá principalmente los aditivos fósiles que Bolivia importa para potenciar la gasolina, el biodiésel es producido a partir de aceites vegetales y puede sustituir totalmente al diésel del petróleo.

“El diésel ecológico ayudaría a generar más inversiones, más plantaciones, más valor agregado a la soya, más ingresos y sobre todo soberanía energética y diversificación de la matriz energética con menos importaciones“, destacó.

Agregó que de inmediato son “incalculables” tanto las inversiones y los empleos que implicará la industria del biodiésel como los beneficios medioambientales de la sustitución de un combustible fósil por otro ecológico y renovable.

En el caso del proyecto de etanol, los agroempresarios de Santa Cruz comprometieron una inversión de 1.600 millones de dólares para duplicar los cultivos de caña y producir por lo menos 350 millones de litros en un plazo de cinco años.

Consultado sobre la capacidad técnica para producir soja en las cantidades y la calidad requeridas para el biodiésel, Rodríguez dijo que el proyecto debería ser una justificación más para impulsar la introducción de biotecnología en la agroindustria boliviana.

“El pleno uso de biotecnología nos va a permitir más productividad y competitividad (…), esperamos que a corto plazo el Gobierno anuncie medidas para la biotecnología que reclaman especialmente los productores pequeños, para igualar por lo menos a nuestros vecinos productores de soja“, afirmó.

La introducción de semillas mejoradas y fertilizantes de alta tecnología es resistida en Bolivia por grupos defensores de la ecología.

 

Fuente: Sputnik

Etiquetas: Biodiesel
Anterior

500 alumnos expusieron trabajos de remediación de cuencas hídricas

Siguiente

Lanzan nueva ronda de licitación para energías renovables

Siguiente
Lanzan nueva ronda de licitación para energías renovables

Lanzan nueva ronda de licitación para energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version