• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Gutiérrez habló de las inversiones de la provincia de Neuquén en el sector renovable

El mandatario hizo referencia al avance de proyectos de energías limpias y no contaminantes luego de la sanción y reglamentación de las leyes nacionales en la materia, N° 26.190 y 27.424.

11/02/2019
En Desarrollo Sustentable
Gutiérrez habló de las inversiones de la provincia de Neuquén en el sector renovable
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Omar Gutiérrez inauguró las jornadas Neuquén Renovable, que se desarrollarán hasta hoy en el Espacio Duam. Dicho evento es organizado por la Agencia de Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN).

De esta forma, el mandatario hizo referencia al avance de proyectos de energías limpias y no contaminantes en el territorio neuquino luego de la sanción y reglamentación de las leyes nacionales en la materia, N° 26.190 y 27.424, y a la eximición de impuestos provinciales a este tipo de proyectos.

Neuquén Renovable es un espacio del que participan instituciones gubernamentales relacionadas con la energía, empresas, inversores y agencias de desarrollo nacionales e internacionales, cooperativas e instituciones, para intercambiar información sobre el potencial de los recursos energéticos renovables de la región. En diversos paneles y cursos se analiza y debate acerca de los recursos eólicos, solares, geotérmicos, fotovoltaicos e hidráulicos y sus potencialidades.

En su discurso, Gutiérrez explicó el plan de desarrollo que se está llevando adelante en la provincia a través del polo energético, productivo e industrial. En el campo de la energía eólica, destacó los proyectos en marcha de Los Meandros de 75 mega watts y Vientos Neuquinos de 80 mega watts, con una inversión total de 250 millones de dólares y la generación de 300 puestos de trabajo, lo que constituye un gran impacto social para las localidades de Piedra del Águila, Picún Leufú, Cutral Co y Plaza Huincul.

Asimismo, el mandatario agregó que los parques eólicos Añelo I y Añelo II y adelantó que se espera localizar otros dos parques similares en la zona industrial y aduanera de Zapala, Los Pocitos y La Americana; y otros dos en Picún Leufú y Cerro Senillosa.

“Muchas veces me dijeron que no íbamos a triunfar con los parques eólicos porque las condiciones de provincias hermanas eran superiores, pero buscamos una y otra vez nuestra oportunidad”, afirmó Gutiérrez y añadió que “hoy tenemos dos parques eólicos con una inversión de 250 millones de dólares y con la generación de 300 puestos de trabajo en marcha, tenemos ocho proyectos más que estamos licitando, tenemos el primer proyecto de generación de energía geotérmica listo, el primero del país”.

Gutiérrez recordó que también existen “proyectos de generación de energía hidroeléctrica, pequeñas hidroeléctricas para lanzar al mercado, los paneles fotovoltaicos y los paneles solares”.

Eximición de impuestos provinciales a la energía renovable

En tanto, Gutiérrez señaló que con el objetivo de fomentar las inversiones desde la provincia se tomó la decisión de no agregar impuestos al desarrollo y la generación de energía, establecida por ley aprobada este año por la Legislatura. Con esto, se exime de todos los impuestos provinciales al desarrollo de proyectos de energía renovable, limpia y no contaminante en sus distintas actividades y fuentes.

“Están eximidas del pago del impuesto inmobiliario, del impuesto de sellos y el impuesto a los ingresos brutos. No tributan, convencidos de que esto genera más inversión, más producción y más trabajo, y convencidos de que el agujero fiscal y comercial que tiene el país se soluciona con más exportaciones a partir de más inversión y más producción”, dijo.

Respecto de las retenciones a la producción exportable anunciadas por el gobierno nacional esta semana, explicó que como “ha sido fijada esa retención en pesos y no ha sido fijada en una variable sobre el valor en dólares, está implícita la intención del gobierno nacional de que esos cuatro pesos con el tiempo se vayan licuando por efecto de la devaluación y por efecto del proceso de inflación interno que tiene el país”.

“Son momentos de dificultades, de crisis económica en el país, momentos en que solidariamente y equitativamente cada uno de nosotros tiene que poner las ganas y el convencimiento de hacer lo que esté a su alcance para generar el desarrollo colectivo del país. Aquí en la provincia del Neuquén tenemos una provincia con pasado, presente y futuro en materia de diversificación de su economía, de desarrollo social con equilibrio territorial. Desarrollar estos proyectos es también fuente de justicia social, de transitar la igualdad de oportunidades con un perfil federal”, concluyó Gutiérrez.

Por su parte el presidente de la ADI-NQN, José Brillo, explicó: “No hay país en el mundo que se precie de avanzar hacia el desarrollo sustentable que no programe las energías renovables. Y esto está pasando con todos los países, los grandes productores de petróleo y gas como Estados Unidos, China y Rusia, tienen sus programas fuertes de energía renovable”, indicó, y continuó diciendo que en Argentina se trata de una política de Estado “porque las dos leyes vinculadas a las energías renovables se sancionaron durante el gobierno anterior y este gobierno reglamentó y puso en marcha los procesos de licitación”.

Entre todos los proyectos mencionados, destacó que próximamente el gobierno nacional licitará en Copahue el primer proyecto geotérmico de la Argentina.

 

 

Fuente: La Mañana de Neuquén

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Una multinacional pionera en energía limpia firma contratos con latinoamérica

Siguiente

Catamarca trabaja en la adhesión a la ley de Fomento de Generación de Energía Renovable

Siguiente
En Argentina aumentan los empleos y se reduce la contaminación gracias a las renovables

Catamarca trabaja en la adhesión a la ley de Fomento de Generación de Energía Renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version