• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Una aerolínea se abastecerá de energía renovable

Latam Airlines ha firmado con Acciona un contrato de suministro eléctrico 100 % renovable por el 80 % del total de la energía eléctrica consumida por la compañía en Chile.

03/09/2018
En Desarrollo Sustentable, Internacionales
Una aerolínea se abastecerá de energía renovable
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A partir de septiembre, Acciona suministrará a las dos principales instalaciones de Latam Airlines, el mayor grupo de aerolíneas de Latinoamérica, electricidad de origen 100 % renovable. Este acuerdo se da en el marco del compromiso de ambas empresas por disminuir los efectos del cambio climático.

A través de este contrato, las instalaciones de Latam en el aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile, que comprenden su edificio corporativo, así como la base de operación y mantenimiento de su flota aérea, serán abastecidos con energía proveniente de las instalaciones renovables de generación de Acciona.

Este suministro eléctrico, que cubre el 80 % consumo de Latam en Chile, permitirá a la aerolínea evitar la emisión anual de 5.850 toneladas de CO2, ejerciendo sobre la atmósfera el mismo esfuerzo de depuración que el de 292.500 árboles en el proceso de fotosíntesis.

“Es una muy buena noticia para el país que compañías que son referentes en sus respectivos mercados opten por abastecer sus consumos eléctricos con energía proveniente de parques de generación 100% renovable, como son los que Acciona posee en Chile”, afirmó el Director General para Sudamérica de Acciona Energía, José Ignacio Escobar.

Enrique Guzmán, Gerente Senior de Sostenibilidad, Latam Airlines Group agregó: “Somos el operador de aviación comercial con la red de conexiones más importante de América Latina, que sirve a 70 millones de pasajeros al año conectándolo a 143 destinos alrededor del mundo. Esta posición conlleva a responsabilidad con el cuidado del medio ambiente, compromiso arraigado en nuestro quehacer, y esperamos seguir avanzando en la utilización de energías renovables en nuestras operaciones.”

La cartera de generación que Acciona opera en propiedad en Chile está conformada por la planta fotovoltaica El Romero Solar, de 246 MWp, en el desierto de Atacama, y el parque eólico Punta Palmeras, de 45 MW, en la región de Coquimbo. Durante el próximo año iniciará la ejecución de los parques fotovoltaicos, Almeyda y Usya, en las regiones de Atacama y Antofagasta, respectivamente; y del parque eólico Tolpán, en La Araucanía.

La empresa se une a la tendencia de otras grandes firmas como Golden Omega,  la productora de Albemarle y algunas importantes mineras chilenas como Codelco, Altonorte S.A., Compañía Minera Lomas Bayas y minera El Abra (Freeport McMoRan), que anunciaron que operarían con energía renovable.

 

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Encuentro sobre energía eólica recibirá a especialistas de todo el mundo

Siguiente

Coca-Cola estrena edificio sustentable en Argentina

Siguiente
Coca-Cola estrena edificio sustentable en Argentina

Coca-Cola estrena edificio sustentable en Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version