• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Encuentro sobre energía eólica recibirá a especialistas de todo el mundo

Se trata del Argentina Wind Power, que se realizará el 6 y 7 de septiembre en Puerto Madero. En 2017, Argentina fue el segundo país en el mundo en el que más crecieron las inversiones en energías renovables.

03/09/2018
En Eólica
Encuentro sobre energía eólica recibirá a especialistas de todo el mundo
233
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los protagonistas de la energía eólica a nivel internacional y local se reunirán en Buenos Aires en el encuentro del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) los próximos 6 y 7 de septiembre.

“Argentina Wind Power” es una serie de conferencias y exposiciones en las que los principales referentes del sector compartirán sus visiones y experiencias para consolidar el progreso de la industria. La cita, que tendrá lugar en la sede de la Universidad Católica en Puerto Madero, cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía de la Nación. “Argentina Wind Power es un evento único porque GWEC, que es la voz internacional de la industria de la energía eólica, ha venido trabajando en estrecha colaboración con el gobierno argentino para  garantizar el éxito del programa RenovAR. Incluso, este encuentro fue planeado de cara a la ronda 3, que será convocada en septiembre u octubre de este año y será el lugar para descubrir los últimos avances del programa RenovAR”, explicó Ramón Fiestas, director para América Latina del Global Wind Energy Council.

Al sector académico también se le dará un espacio destacado: estudiantes de grado y posgrado tendrán un acceso preferencial a las sesiones técnicas, pensadas para articular a la industria en toda su cadena de valor, con las universidades y los nuevos talentos. Según Fiestas, es fundamental “sumar un atractivo para el mundo académico” porque “es allí donde está el largo plazo de la energía eólica”. “Asegurar talentos para toda la cadena de valor es uno de los objetivos principales de este evento, que contará para ello con programas paralelos de conferencias técnicas”, subrayó.

“La energía eólica es el camino hacia la modernización de la economía. En el siglo XXI las economías comprometidas con los Objetivos del Milenio están contando para su modernización con una transformación relevante de su matriz energética, hecho que no se concibe sino a través de la incorporación substancial de generación eléctrica de origen renovable. Ni siquiera quienes aún subsidian el uso de combustibles fósiles son capaces de prescindir de sus fuentes renovables en la canasta energética, toda vez que no están dispuestos a asumir las consecuencias de quedar desacoplados de esa modernización, evaluó Fiestas.

A su vez, advirtió que “ya existe una conciencia colectiva sensible a la urgencia de combatir los efectos del cambio climático que asume la necesidad de modificar profundamente nuestras pautas de consumo energético, en particular modernizando los procesos y tecnologías de producción de electricidad”. “En la era de la conectividad, las generaciones que se desenvuelven con toda normalidad en el mercado digital, aspiran a disponer de energía abundante, limpia y segura, además exigen conocer la trazabilidad de la huella de carbono en los productos que consumen, y requieren que los mercados les provean de bienes y servicios ambientalmente sostenibles”, definió por último.

Argentina Wind Power reunirá también a actores locales como Genneia, Energías del Plata y muchos miembros de la Cámara Eólica Argentina (CEA), la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), Invest,Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) con compañías internacionales como Vestas, Siemens Gamesa, DNV. GL, UL Renovables, Ventus,ArcVera, Nordex Acciona y Megajoule, entre otras.

La Ley 27.191 sancionada en diciembre de 2015 estableció como meta un 20% del consumo de energía eléctrica nacional de fuentes renovables para el año 2025. A partir de la puesta en marcha del RenovAr -que ya cuenta con dos rondas de licitaciones- se otorgaron 4466,5 megawatts (MW) de potencia distribuidos en 147 proyectos, de los cuales 38 pertenecen a la tecnología eólica. En 2017, Argentina fue el segundo país en el mundo que más crecieron las inversiones en energías renovables: alcanzó los 1.800 millones de dólares.

 

 

Fuente: 0223

Etiquetas: eolica
Anterior

Caucharí recibe más obras y materiales para la planta

Siguiente

Una aerolínea se abastecerá de energía renovable

Siguiente
Una aerolínea se abastecerá de energía renovable

Una aerolínea se abastecerá de energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version