• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El parque eólico Arauco continúa su expansión con un segundo proyecto

El parque eólico Arauco I es un proyecto de Arauco SAPEM, empresa conformada por el Gobierno de La Rioja (75%) y la firma local Enarsa (25%), es una compañía que se dedica al desarrollo de proyectos eólicos en la provincia de La Rioja.

03/09/2018
En Eólica
El parque eólico Arauco continúa su expansión con un segundo proyecto
317
COMPARTIDOS
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El parque eólico Arauco I es un proyecto de Arauco SAPEM, empresa conformada por el Gobierno de La Rioja (75%) y la firma local Enarsa (25%), es una compañía que se dedica al desarrollo de proyectos eólicos en la provincia de La Rioja.

Parque Eólico Arauco SAPEM desarrolló el proyecto eólico de 25MW Arauco I, que entró en operaciones el año 2011, y actualmente está desarrollando el parque eólico Arauco 2 Etapa 5 Y 6, ubicado en la provincia y está compuesto por doce aerogeneradores con una potencia total de algo más de 25 megavatios.

El mayor parque eólico de la Argentina, situado a 20 kilómetros al sur de la localidad de Aimogasta, demandó inversión de uno 240 millones de pesos por parte de la provincia de La Rioja, los aerogeneradores fueron fabricados por la firma argentina IMPSA.

En el interior de las torres de cada aerogenerador, el inversor genera 660V/50Hz y los entrega a un transformador  660V/33KV por medio de líneas subterráneas, cada transformador entrega sus 33KV a una línea aerea que recorre todo el predio a 50m de distancia de la línea de aerogeneradores.

Esta línea ingresa al final de su recorrido en una Sub-estación transformadora de 30KVA, que eleva los 33KV a 132KV. Esta tensión cruza la ruta existente y se conecta a una línea de alta tensión (132KV)que va de Aimogasta hasta la ciudad de la Rioja, donde ingresa en la ET de 132 KV / 500 KV del sistema interconectado nacional.

Actualmente se está desarrollando el parque eólico Arauco 2 en sus etapas I y II equipado con arerogeneradores fabricados por la empresa española Gamesa cuenta entre sus principales características con 2,625 MW de potencia nominal cada unidad además de contar con un rotor de 114 metros de diámetro.

La ampliación se está construyendo luego de que PEA ganara 100 MW licitados en RENOVAR 1.0 propuesta del Gobierno Nacional en Septiembre de 2016 -ARAUCO II Etapa 1 y 2.

 

 

Fuente: Revista Nuevas Energías

 

Etiquetas: eolica
Anterior

En Jujuy se dictó un taller para el autoabastecimiento de bioinsumos

Siguiente

Caucharí producirá 300 MW de energía una vez finalizado

Siguiente
Caucharí producirá 300 MW de energía una vez finalizado

Caucharí producirá 300 MW de energía una vez finalizado

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version