• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Ambiente y Agroindustria impulsan ForestAr 2030

Los ministros de Ambiente y Agroindustria encabezaron la apertura de una jornada de cocreación con representantes de la sociedad civil, el sector académico y privado.

31/08/2018
En Desarrollo Sustentable
Ambiente y Agroindustria impulsan ForestAr 2030
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como inicio al proceso de construcción colectiva de la visión de ForestAr 2030, la plataforma creada para consolidar al país como una potencia forestal sustentable al año 2030, los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, encabezaron la apertura de una jornada de cocreación con representantes de la sociedad civil, el sector académico y el privado.

El ministro Bergman destacó “la importancia de estos talleres que representan un cambio cultural de trabajo articulado con sinergias colaborativas, que propician un espacio de diálogo para consensuar premisas y diagramar la planificación de ForestAr 2030 con el soporte académico y técnico del ITBA”. En ese sentido el titular de la cartera de Ambiente sostuvo: “Estamos receptivos al feedback de los privados, la sociedad civil y la academia, queremos tener mínimos comunes certificados de manera técnica y científica”.

“Esto aporta también la dimensión ética de mejorar la calidad de vida con un desarrollo sostenible, no desde el paradigma de la economía lineal, sino que con el valor agregado de la economía circular; los recursos naturales no son inagotables”, afirmó Bergman, al tiempo que agregó: “Esta visión nos aporta un triple impacto positivo: el ambiental, el económico y el social”.

Por su parte, el ministro de Agroindustria dijo que “en una actividad económica como es la forestación intervienen muchos trabajadores en la cadena de valor, hoy el sector ocupa 100 mil puestos de trabajo y esperamos duplicar esa cifra, sobre todo en la Mesopotamia. Además la forestación favorece a la captura de gases de efecto invernadero. Lo virtuoso de la actividad es que genera empleo, contribuye a la reducción de la pobreza y al arraigo de las comunidades locales”.

ForestAr 2030 promueve la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la forestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental. La iniciativa es encabezada por la cartera nacional de Ambiente, e impulsada también por los ministerios de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).

Participaron de la apertura del encuentro la titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio de Ambiente, Patricia Holzman y el rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), José Luis Roces.

 

 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

Impulsan la batería de papel reciclable

Siguiente

Caucharí recibe más obras y materiales para la planta

Siguiente
Caucharí recibe más obras y materiales para la planta

Caucharí recibe más obras y materiales para la planta

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version