• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

La fórmula mexicana para generar energía limpia

El biocarbón se genera sin utilizar alimentos, sino los desechos que suponen un problema.

30/08/2018
En Internacionales
La fórmula mexicana para generar energía limpia
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Investigadores mexicanos utilizan restos de alga de sargazo, cebolla y estiércol de gallina (gallinaza) para generar biocarbón disponible para generar y almacenar energía limpia, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Según el comunicado emitido por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, el material obtenido se genera a partir de procesos verdes que no requieren de tecnologías sofisticadas, lo que hace que su producción sea rentable.

“Se trata de un proceso sencillo que consiste en someter a los desechos en un horno en atmósfera inerte (sin oxígeno), a 400-600 grados (centígrados), para precarbonizarlo”, explicó la líder de la investigación, Ivonne Alonso Lemus.

De acuerdo con la científica, la carbonización de los desechos debe realizarse en hornos ausentes de oxígeno para después realizar su activación empleando diferentes agentes químicos.

“Es importante que en el horno no haya oxígeno, porque de lo contrario se obtendría bióxido de carbono”, describió.

Asimismo, explicó que el carbón producido es poco poroso y es por ello que se le debe someter a un tratamiento adicional con agentes químicos, para generar poros en la superficie y obtener finalmente el llamado carbón activado.

Este, “vuelve a pasar por un tratamiento térmico de mayor temperatura” como último paso, precisó Alonso.

El material final es un polvo negro que se muele a fin de generar partículas pequeñas, las cuales se combinan con un agente aglutinante para formar electrodos que conformen los dispositivos de almacenamiento y generación de energía limpia.

Uno de los usos que se les pueden dar a los carbones obtenidos es en los supercapacitores, unos dispositivos electroquímicos empleados para almacenar grandes cantidades de energía.

Estos suelen ser usados en sistemas híbridos de diversas fuentes de energías alternativas, como, por ejemplo, la solar o la eólica.

Cabe aclarar que, si bien la cáscara de la cebolla, el sargazo o la gallinaza no son materiales conductores de electricidad, al carbonizarlos con estos procesos adquieren características de conductor eléctrico.

La experta finalizó destacando que aunque “hay muchas investigaciones donde emplean diferentes fuentes de biomasa que son alimentos para obtener biocarbones, como por ejemplo la soya”, su proyecto se distingue del resto por ser “selectivos en no usar alimentos”.

“Esto podría causar un déficit alimentario. Por eso, utilizamos desechos, incluso estamos estudiando el uso de sargazo, que actualmente se ha convertido en un problema para el sector turístico nacional”, comentó.

El sargazo es un alga que en los últimos meses está arribando a las playas del Caribe mexicano con la mayor intensidad registrada hasta ahora, superando el pico de volumen registrado en 2015.

El principal problema de esta alga es su arribo masivo durante la temporada vacacional a algunas de las playas del estado de Quintana Roo, ocasionando molestias a los turistas y desfigurando la bella imagen característica del mar azul turquesa y la arena blanca.

La descomposición del alga provoca también un olor muy fuerte, poco agradable para los turistas.

 

 

Fuente: EFE

Etiquetas: biomasa
Anterior

Corrientes destaca la inversión de obras para desarrollo de energía de biomasa

Siguiente

Empresa de calzados lanzó un modelo hecho a base de algodón y maíz

Siguiente
Empresa de calzados lanzó un modelo hecho a base de algodón y maíz

Empresa de calzados lanzó un modelo hecho a base de algodón y maíz

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version