• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

La Cámara de Diputados de Chile aprueba el Proyecto de Ley de Generación Distribuida

Se inicia ahora el último trámite legislativo en el Senado.

24/08/2018
En Internacionales
La Cámara de Diputados de Chile aprueba el Proyecto de Ley de Generación Distribuida
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A finales de mayo, la ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, lanzó en La Moneda junto al Presidente del país, Sebastián Piñera, y el subsecretario, Ricardo Irarrázabal, la “Ruta Energética, liderando la modernización con sello ciudadano”, donde se incluyen los contenidos principales de la cartera durante los cuatro años de Gobierno.

Dichos contenidos se definieron en los denominados “10 Megacompromisos”, entre los que se incluyó cuadruplicar la generación distribuida renovable de pequeña escala.

Las modificaciones efectuadas en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados han sido:

  1. Incrementar de 100 kW a 300 kW la capacidad instalada por cada inmueble o instalación de un cliente o usuario final que puede acogerse a la generación distribuida.
    3. Hacer aplicable el descuento por inyección de energía a todos los ítems o cargos de las cuentas de suministro eléctrico y no solamente al cargo por energía.
    4. Hacer posible que los excedentes de energía que no puedan ser descontados de las facturaciones, puedan ser traspasados a inmuebles o instalaciones de propiedad del mismo cliente.
    5. Regular el pago, mediante obligaciones de dinero, de los excedentes que no hayan podido ser descontados de las cuentas de suministro eléctrico, en los siguientes casos:
    a. Clientes residenciales con potencia conectada inferior o igual a 20 kW;
    b. Personas jurídicas sin fines de lucro, con potencia conectada inferior o igual a 50 kW;
    c. Otros clientes hasta 300 kW de capacidad instalada que demuestren que su sistema fue originalmente diseñado para el autoconsumo.
    6. Socialización de los excedentes que tras cinco años no hayan podido ser pagados o descontados, en beneficio de los demás usuarios, asegurando dichos excedentes no ingresen al patrimonio de las distribuidoras.
    7. Permitir la instalación de sistemas de generación comunitarios o de propiedad conjunta.

“Como Ministerio de Energía estamos muy contentos con la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que modifica la Ley de Generación Distribuida, y que pasa ahora a último trámite en el Senado. Más allá de sus aspectos y bondades regulatorias, esta iniciativa tiene la virtud de enfocarse principalmente en las personas, en los clientes residenciales que deciden invertir en fuentes limpias de generación para sus hogares”, explicó la ministra de Energía, Susana Jiménez, a la salida de la votación realizada ayer en la Cámara de Diputados.

Este proyecto se inició el 2013 mediante moción de los senadores Antonio Horvath, Isabel Allende, Ximena Rincón, Baldo Prokurica y Juan Antonio Gómez, y el Ministerio de Energía presentó indicaciones, que fueron también enriquecidas con los aportes de los integrantes de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

Durante su intervención en Sala, la ministra Jiménez destacó también el apoyo transversal que logró el proyecto de modificación, el cual contó con los votos de parlamentarios de todas las bancadas políticas.

“Esta iniciativa tiene la virtud de que, tanto en el primer trámite constitucional, en el Senado, como en segundo, realizado en esta Corporación, se avanzó sobre la base de consensos y acuerdos. Tengo la más fuerte convicción de que esa es la forma de lograr legislación robusta y duradera, que permita dar la seguridad a los diversos agentes para desplegar sus inversiones”, señaló Jiménez.

 

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Limones argentinos para generar energía

Siguiente

La Castellana ya comenzó a proveer energía renovable

Siguiente
La Castellana ya comenzó a proveer energía renovable

La Castellana ya comenzó a proveer energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version