• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

En Paraguay se presentó un proyecto de Ley para fomentar las renovables

El Partido Liberal Radical Auténtico de la Cámara de Senadores ha presentado el proyecto de Ley “Que fomenta la utilización de recursos renovables con fines energéticos”.

22/08/2018
En Internacionales
En Paraguay se presentó un proyecto de Ley para fomentar las renovables
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 14 de agosto, un día antes de que Mario Abdo Benítez asumiera la presidencia de Paraguay tras una victoria ajustada en las elecciones, la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de la Cámara de Senadores presentó el proyecto de Ley “Que fomenta la utilización de recursos renovables con fines energéticos”. Una versión anterior del proyecto fue presentado al senado hace un año, en agosto de 2017, pero fue objetado por el gobierno.

Quizás ahora podría correr mejor suerte, pues el Viceministerio de Minas y Energía depende del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones liderado por Arnoldo Wiens Duersken. Wiens fue uno de los senadores que, en 2016, presentó ante el Congreso el proyecto de ley “Que desarrolla Fuentes renovables de Energía No Convencionales y de sus regímenes especiales”.

A la cabeza de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se encuentra Pedro Ferreira, quien también parece estar a favor de las renovables.

Teniendo en cuenta las objeciones, la Bancada del PLRA volvió a presentar el proyecto de Ley “con el objeto de promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales nacionales por medio de la explotación y el uso de los mismos, para optimizar el acceso al suministro eléctrico en todo el país y fomentar la inversión pública y privada en el desarrollo tecnológico y la producción de energía eléctrica, a fin de garantizar la protección del medio ambiente con la producción energética limpia”, según detalló el senador Fernando Silva Facetti, proyectista de la normativa. El proyecto anterior se presentó hace un año, el 30 de agosto de 2017.

“Con esta propuesta se busca fortalecer el ordenamiento legislativo nacional creando incentivos para la investigación, desarrollo, producción y utilización de energías limpias y atendiendo a la primordial necesidad de consolidar la soberanía energética a través de la obtención de energía eléctrica con sistemas de generación renovables  no convencionales y el aprovechamiento de uso interno para la creación de polos de desarrollo, la integración energética regional, el aumento de la calidad de la energía, la seguridad energética, el desarrollo de nuevas tecnologías y la obtención de un mejor precio de los sectores, todo esto, con el compromiso nacional de respeto y preservación del medio ambiente”, agregó el legislador.

Según la nota de prensa del Senado de Paraguay, el proyecto propone establecer mecanismos normativos para:

  1. a)  Incentivar el desarrollo de fuentes de energías renovables no convencionales, en miras de consolidar nuestra soberanía energética.
  2. b)  Complementar la Ley 3.009/2006 “De la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica” (PTIEE).
  3. c)   Garantizar el desarrollo económico y social, en el marco del respeto de nuestro Medio Ambiente.
  4. d)  Propiciar la oferta energética nacional a través de recursos renovables contribuyendo con esto a una mayor independencia energética nacional.
  5. e) Promover el desarrollo de proyectos de energía renovable y establecer los incentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto.
  6. f)   Impulsar estudios para estimar el potencial energético utilizable.
  7. g)  Combatir al cambio climático con la generación de energía limpia, renovable y sustentable.

Los fondos para proyectos de energías renovables no convencionales garantizan una rápida ejecución de proyectos y beneficios inmediatos de generación eléctrica distribuida sobre nuestra población, para lo cual se creara el Fondo Nacional de Energías Renovables (FONER), el cual será administrado por la autoridad de aplicación y estará destinado a los siguientes fines:

  1. a) Investigación  y desarrollo que determinen el potencial de Energías Renovables No Convencionales.
  2. b) Promoción de proyectos de investigación y desarrollo relacionados a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Otro punto destacable del Proyecto es la autorización que tendrá la ANDE, para la celebración de contratos especiales de compraventa con proveedores instalados en territorio nacional, que produzcan energía eléctrica a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

En junio de 2017 Paraguay anunció que lanzaría una Ley de Energías Renovables para finales de año. Desafortunadamente, a finales de octubre, el Poder Ejecutivo vetó totalmente el Proyecto de Ley, borrando así la gran expectativa de inversores internacionales en desarrollar este sector energético.

No obstante, en marzo, Paraguay se adhirió a IRENA, y junto con Uruguay, recibió el premio SolarSuperState 2018 en la categoría SolarSuperState: Entre 1985 y 2016, Paraguay generó al menos 300 % de electricidad renovable cada año en comparación con el consumo interno.

A finales de julio, el BID destinó US$ 20 millones a Paraguay con el fin de beneficiar a pequeñas y medianas Empresas (pymes) que inviertan en proyectos de energía renovable y eficiencia energética.

 

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

San Juan cubrirá un tercio de su consumo eléctrico con energía solar

Siguiente

Vientos del Secano contará con una capacidad de 50 MW para el 2019

Siguiente
Vientos del Secano contará con una capacidad de 50 MW para el 2019

Vientos del Secano contará con una capacidad de 50 MW para el 2019

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version