• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Rumbo a la conservación y uso sustentable de los humedales

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable participó en una reunión regional con el objetivo de consensuar posiciones para el cuidado de los humedales, con los países de América Latina signatarios de la Convención sobre los Humedales.

21/08/2018
En Medio Ambiente
Rumbo a la conservación y uso sustentable de los humedales
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable participó en una reunión regional con el objetivo de consensuar posiciones para el cuidado de los humedales, con los países de América Latina signatarios de la Convención sobre los Humedales. En la misma se analizaron diversas iniciativas relativas a la eficacia del tratado internacional, la cooperación entre los Estados de la región y el impulso a Iniciativas Regionales para la conservación y uso sustentable de los humedales.

La actividad contó con la intervención de los delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Fue preparatoria de la Reunión de la Partes de la Convención sobre los Humedales (COP 13 Ramsar), que tendrá lugar en el mes de octubre del corriente año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, señaló: “América Latina es una de las regiones del mundo con mayor abundancia y diversidad de humedales. Es muy importante que los países de la región construyamos acuerdos sobre los desafíos comunes que existen para su conservación y uso sustentable”. Asimismo, agregó que “la Convención brinda la posibilidad de coordinar esfuerzos y cooperar en acciones concretas para preservar las múltiples contribuciones de los humedales a las personas. Esperamos que estos consensos puedan ampliarse a acuerdos globales en la próxima reunión de las Partes”.

La Convención sobre los Humedales fue suscripta en la ciudad iraní de Ramsar, en 1971. Es un tratado internacional que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pos de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Argentina cuenta con 23 humedales de importancia internacional reconocidos por la Convención, que abarcan una superficie total de 5.687.651 ha. Además, participa de las Estrategias Regionales de Humedales Altoandinos y de la Cuenca del Plata.

En representación de la Argentina, participaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales.

 

 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

Desarrollan un nuevo sistema de riego inteligente y sustentable

Siguiente

Se creó la Liga Bioenergética de Provincias

Siguiente
Se creó la Liga Bioenergética de Provincias

Se creó la Liga Bioenergética de Provincias

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version