• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Desarrollan un nuevo sistema de riego inteligente y sustentable

El desarrollo permite realizar la tarea en la mitad del tiempo que las máquinas tradicionales.

21/08/2018
En Desarrollo Sustentable
Desarrollan un nuevo sistema de riego inteligente y sustentable
327
COMPARTIDOS
2.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otro novedoso avance argentino que unifica todo: menos tiempo, más barato y más renovable. La producción agroindustrial argentina tiene una superficie irrigada de unas dos millones de hectáreas, de las cuales el 70% requiere del riego para todo el ciclo de cultivo y el resto lo utiliza de manera complementaria, según datos oficiales.

Dicho esto, investigadores argentinos crearon un sistema de producción sustentable bajo riego por aspersión con pivot, equipado con tecnología de última generación para la gestión eficiente del agua y con capacidad para autogenerar energía eléctrica mediante paneles solares. Todo en uno, según publica Infobae.

El sistema es multitarea y permite que, a través de sensores y dispositivos, se puedan monitorear los suelos y los cultivos para aplicar de manera selectiva agroquímicos y fertilizantes, permitiendo el ahorro de insumos y la consecuente baja en los costos para el productor, logrando además una producción más eficiente y mejores rindes.

El desarrollo nacional se gestó en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tiene en la localidad cordobesa de Manfredi. En diálogo con Infobae, su director y especialista en riego, Aquiles Salinas, señaló que esta es “una de las innovaciones que facilitan y hacen factible la incorporación del riego a la empresa pyme agropecuaria, sobre todo para estabilizar los rindes agrícolas y, así, mejorar resultados económicos y rentabilidad”.

Desde el INTA explican que  el proyecto contempla paneles solares para generar energía, lo que requiere un cambio de manejo de riego porque las aplicaciones deben realizarse sólo de día. Además, con el capital que se ahorra en energía en los primeros cinco años se puede cubrir el costo de adquirir los paneles solares. Además, en el momento en que las celdas no se utilicen para accionar el sistema de riego, la energía que se genere se podrá incorporar al sistema de interconexión nacional generando ingresos adicionales. Inclusive, en una segunda etapa se plantea utilizar las máquinas para el riego de cultivos cuya biomasa se pueda utilizar para generar bioenergía.

El sistema se destaca porque “a diferencia de las máquinas tradicionales tiene una nueva tecnología que permite duplicar la velocidad, es decir, lo que antes se hacía en ocho horas ahora se puede hacer en cuatro”.

 

 

Fuente: El Intransigente

Etiquetas: Desarrollo Sustentable
Anterior

Nueva instalación solar en una universidad Argentina

Siguiente

Rumbo a la conservación y uso sustentable de los humedales

Siguiente
Rumbo a la conservación y uso sustentable de los humedales

Rumbo a la conservación y uso sustentable de los humedales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version