• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Están disponibles las líneas de Financiamiento para Inversión en Eficiencia Energética

Las empresas de todo el país podrán financiar sus proyectos de eficiencia energética con una nueva línea de créditos del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) que busca promover el ahorro energético, la reducción de costos y una mejora en la competitividad de los sectores productivos nacionales.

17/08/2018
En Desarrollo Sustentable
Están disponibles las líneas de Financiamiento para Inversión en Eficiencia Energética
283
COMPARTIDOS
2.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La línea FIEE financia inversiones de $ 500.000 a $ 20.000.000, con un plazo de repago de hasta 5 años, incluyendo un año de gracia. Los préstamos podrán cubrir hasta el 80% de la inversión. El financiamiento tendrá como destino la compra de equipamiento eficiente: motores, variadores de velocidad, compresores, bombas, calderas y luminarias.

La tasa de interés de los préstamos será variable (badlar+5%) pero con un techo del 29%. Dicho techo contará con una bonificación durante los primeros 3 años.

Para determinar el valor de la bonificación, el Gobierno Nacional se compromete a replicar el aporte que hagan los gobiernos provinciales que decidan adherir a la iniciativa, hasta un valor máximo del 4%. Esto quiere decir que la tasa de interés podrá alcanzar un valor de hasta el 21% durante los primeros 3 años.

Esta tipo de operatoria conjunta entre el BICE, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales ya se ha puesto en marcha en la Provincia de Mendoza, donde en el mes de marzo se lanzó una línea de financiamiento similar en la cual el Gobierno Provincial a través del Fondo de Transformación Productiva aportó una bonificación adicional de la tasa de interés y la Sociedad de Garantías recíprocas Provincial (Cuyo Aval) provee las garantías en aquellos casos en que sea necesario. Es dable de esperar que esta misma operatoria se repita con aquellas provincias que adhieran a esta iniciativa.

La Eficiencia Energética es la fuente de energía más rentable y disponible en todo el país; la más rápida y económica de implementar; impactando de manera positiva en el crecimiento económico y competitividad de las empresas, la seguridad energética y el ambiente.

 

 

Fuente: CADER

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Brasil: Río Grande del Sur exime de licencias ambientales a instalaciones de hasta 5 MW

Siguiente

Santa Fe arma liga en defensa de la industria de los biocombustibles

Siguiente
Santa Fe arma liga en defensa de la industria de los biocombustibles

Santa Fe arma liga en defensa de la industria de los biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version