• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Charla sobre biotecnología en Tecnópolis

Alumnos de La Matanza disfrutaron de una charla a cargo de científicos del PROIMI.

17/08/2018
En Investigación
Charla sobre biotecnología en Tecnópolis
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante los días 8 y 9 de agosto, miles de microorganismos invadieron el espacio del CONICET en Tecnópolis para ser los protagonistas de la charla: “La biotecnología en nuestras vidas”. “Nosotros, los biotecnólogos, particularmente trabajamos con estos seres vivos que son muy chiquititos y que no los podemos ver a simple vista”, dijo el Lic. Johan Hero al iniciar la presentación, y luego apeló a su público: “Entonces, para verlos utilizamos un…” “¡microscopio!”, respondieron a coro los estudiantes de quinto grado de la escuela nº 111 de La Matanza.

Esta escuela y la nº 70 del mismo partido fueron invitadas por el Programa Vocar del CONICET a participar de las actividades que se desarrollan en el espacio institucional del Consejo en la megamuestra de ciencia y tecnología, edición 2018. De este modo, más de 100 chicos vivenciaron la charla-taller que estuvo a cargo de becarios tucumanos de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI – CONICET): Daniel Aparicio, Horacio Pisa, Enzo Raimondo y Johan Hero.

“¿Alguna vez escucharon hablar de las levaduras?” fue la pregunta disparadora de la primera experiencia. “¿En dónde se utilizan?”, indagó el científico; y los niños reflexionaron y respondieron: “En la cerveza, en el pan, en el vino”. “¡Muy bien chicos! Y ustedes saben que las levaduras son seres…” “¡vivos!”, finalizaron la oración.

En la mesa se colocaron cinco pequeños matraces de Erlenmeyer que contenían levaduras y algún otro elemento (sal, jugo con azúcar, jugo dietético y azúcar) con un globo en la boca de los mismos. Mediante esta actividad, los alumnos pudieron comprobar la obtención de un producto gaseoso como resultado de la actividad metabólica de las levaduras. A través de la fermentación, se libera dióxido de carbono (gas) que comienza a subir para salir del recipiente, inflando de esta manera el globo.

Además de la fermentación en las levaduras, los niños vivenciaron distintas experiencias biotecnológicas: la observación de microorganismos presentes en los alimentos, el cultivo de bacterias y hongos, el efecto de antibióticos, la producción de yogur y biogás, y la acción de las enzimas en detergentes para la ropa. De esta forma, la sala “Diálogos y cine” se llenó de risas y de manos levantadas con ganas de participar.

“A mí me pareció muy interesante la charla porque es parte de lo que estudiamos en la escuela; la nuestra es intensificada en ciencias naturales”, manifestó Noelia, una de las maestras presentes. “Está bueno que los chicos aprendan a través del experimento”, añadió. Valentina, una alumna de sexto se sorprendió al ver que los científicos utilizaron muchos elementos de la naturaleza en las experiencias: “Muy lindo todo, muy divertido. Lo que más me gustó fue lo de la levadura, ver cómo se inflaban los globos”.

“Hoy en día, los científicos de todo el mundo se encuentran en la búsqueda de nuevos productos biotecnológicos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y resolver problemáticas complejas, como la contaminación ambiental y la existencia de enfermedades”, reflexionó Johan Hero al finalizar la jornada, y agregó: “Es por ello que resulta fundamental que los jóvenes se involucren en la biotecnología, ya que entre ellos se encuentran quienes serán los responsables en el futuro de encontrar una solución a estas cuestiones”.

Fuente: CONICET

Etiquetas: Investigación
Anterior

Santa Fe arma liga en defensa de la industria de los biocombustibles

Siguiente

El parque eólico García del Río inyectará 45,8GWh de electricidad a finales de 2018

Siguiente
El parque eólico García del Río inyectará 45,8GWh de electricidad a finales de 2018

El parque eólico García del Río inyectará 45,8GWh de electricidad a finales de 2018

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version