• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Ciudad de Buenos Aires e intendentes se reunen para mejorar la calidad ambiental local

A través de un recorrido por la Ciudad de Buenos Aires, los jefes comunales conocieron ejemplos de gestión sustentable replicables en sus municipios, de acuerdo con los objetivos del Programa Ciudades Sustentables de la cartera de Ambiente de la Nación.

16/08/2018
En Desarrollo Sustentable
Ciudad de Buenos Aires e intendentes se reunen para mejorar la calidad ambiental local
203
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, y de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli, recibieron a un grupo de intendentes en el marco de “Viajes Sustentables”, una iniciativa que propone a los jefes comunales visitar los principales espacios modelo de gestión en la materia, que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. La actividad se enmarca en el Programa Ciudades Sustentables de la cartera de Ambiente nacional que, mediante asistencia técnica y financiera de la Nación a las localidades interesadas, busca mejorar la calidad ambiental local; se espera alcanzar al 2019 unos 100 municipios de todo el país.

“El trabajo que desarrollamos en el marco de Ciudades Sustentables supone una relación de cooperación y colaboración, una mesa de trabajo entre la Nación y los municipios y una conversación simétrica con los representantes locales para mejorar la calidad ambiental”, sostuvo Bergman.

La visita comenzó en el Centro de Reciclaje de la Ciudad, un espacio integral que recupera materiales con la aplicación de la tecnología y es, a su vez, un centro de información y formación sobre procesos de tratamiento, que promueve el consumo responsable, la reutilización, el reciclado y el compostaje. En este centro funcionan a plena capacidad cinco plantas de tratamiento que procesan distintas fracciones de residuos provenientes de recolecciones diferenciadas. Estas plantas son: de residuos áridos, de residuos de poda y forestales, de procesamiento de botellas PET y de tratamiento de residuos orgánicos.

Luego, los jefes comunales se trasladaron al Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), que funciona a la vez como un espacio de formación abierto a la comunidad en cultivo y cuidado de árboles, arbustos y herbáceas nativas; de producción de especies autóctonas del Río de la Plata y de investigación.

El recorrido finalizó en la Plaza de Mayo, recientemente inaugurada después de ser restaurada. Este lugar representa un espacio público verde y emblemático de la Ciudad de Buenos Aires que fue revalorizado para recuperar el espíritu y esplendor de la zona céntrica, ofrecer a los turistas y vecinos un espacio público más seguro y transitable y destacar el patrimonio cultural e histórico.

Los Viajes Sustentables se realizarán mensualmente y esta es la segunda vez que se llevan a cabo. En esta oportunidad participaron los intendentes de Realicó, La Pampa, Roxana Lercari; de los municipios misioneros de Gobernador Roca, Rosendo Lukowski; de Cerro Azul, Gaspar Dudek; y de Apóstoles, Mario Vialey; de las localidades entrerrianas de Crespo, Darío Schneider; de Gobernador Maciá, Román Troncoso; y de Valle María, Arsenio Ortman; de la provincia de Córdoba de las municipalidades de Huinca Renancó, Oscar Saliba; de Jovita, Walter Toledano; y de Jesús María, Mariana Ispizúa; y de Puán, Buenos Aires, el secretario de Producción municipal, Celso Castillo.

Ciudades Sustentables

El programa es de alcance federal y apunta a abarcar la mayor cantidad de municipios y regiones ambientales del país.

A través de esta iniciativa se benefician de forma directa las ciudades que presentan planes de sustentabilidad enmarcados en algunas de las áreas prioritarias de intervención, como la gestión de residuos sólidos urbanos, el cierre de basurales a cielo abierto, la eficiencia energética, la mejora del espacio público y espacios verdes, la movilidad y transporte sustentable, la forestación, el turismo sustentable y la vivienda y el hábitat sustentable. Así, los municipios que cumplen con los requisitos reciben asistencia técnica y financiera de la cartera de Ambiente de la Nación, y acceden a nuevo equipamiento y recursos para desarrollar acciones que contribuyen con la mejora de la calidad ambiental local.

El objetivo del programa es completar, a finales del año 2019, un total de 100 ciudades de toda Argentina.

 

 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

San Juan suma 5 proyectos de energía solar para llegar a los 26,5 megavatios

Siguiente

Chile: Ministra de energía se reunió con el gremio renovable

Siguiente
Chile: Ministra de energía se reunió con el gremio renovable

Chile: Ministra de energía se reunió con el gremio renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version