• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Corrientes avanza hacia el desarrollo de energía renovable derivado de biomasa

La energía derivada de biomasa respeta y protege el ambiente, genera nuevos puestos de trabajo, integra comunidades energéticamente vulnerables, reduce la emisión de gases de efecto invernadero, convierte residuos en recursos, ahorra dinero, moviliza inversiones y promueve el agregado de valor y nuevos negocios.

10/08/2018
En Desarrollo Sustentable
Corrientes avanza hacia el desarrollo de energía renovable derivado de biomasa
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

fines de julio de este año, se publicó el trabajo “Análisis espacial del balance energético derivado de Biomasa metodología Wisdom provincia de Corrientes”, llevado a cabo, a partir de una Carta Acuerdo firmada entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), originada por el Programa Nacional Agroindustria y Agregado de Valor del INTA.

Este estudio tuvo como eje de trabajo identificar, localizar y cuantificar la disponibilidad y el consumo de los recursos biomásicos en la provincia de Corrientes con el fin de promover el desarrollo de la energía renovable.

La energía derivada de biomasa respeta y protege el ambiente, genera nuevos puestos de trabajo, integra comunidades energéticamente vulnerables, reduce la emisión de gases de efecto invernadero, convierte residuos en recursos, ahorra dinero, moviliza inversiones y promueve el agregado de valor y nuevos negocios. No obstante, aún existen algunas barreras de orden institucional, legal, económico, técnico y sociocultural que deben superarse para incrementar, acorde a su potencial, la proporción de la bioenergía dentro de la matriz energética nacional.

En este marco en 2012, el Ministerio de Agroindustria (antes Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) y el Ministerio de Energía y Minería (antes Secretaría de Energía) solicitaron asistencia técnica a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para formular y ejecutar el Proyecto  denominado Promoción de la Energía derivada de Biomasa – UTF/ARG/020/ARG (PROBIOMASA), el cual tiene como objetivo principal incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de biomasa a nivel local, provincial y nacional, para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y competitiva y, a la vez, abrir nuevas oportunidades agroforestales, estimular el desarrollo regional y contribuir a mitigar el cambio climático.

En este sentido, un equipo técnico conformado por profesionales del Centro Regional Corrientes, y entre ellos la Lic. Ruth Perucca del Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Corrientes, realizó un diagnóstico de la oferta y la demanda de combustibles derivados de la biomasa en el territorio, siguiendo criterios de sustentabilidad. Así se obtuvo un balance bioenergético a nivel provincial, que fue desagregado a nivel departamental y por radio censal.

En virtud de ello, se construyó un modelo integrando bases de datos geoespaciales, con información brindada por diferentes organismos nacionales y provinciales, de carácter público y privado. Esta información clave para el análisis, fue gestionada por las Ingenieras Estefania Cutro y Florinda Arias Miño de la Dirección Regional INTA Corrientes.

Las fuentes de oferta identificadas, localizadas y cuantificadas, en función de su origen, fueron las siguientes:

  • Ofertadirecta:           cultivo            de       pino    (38,02%),       arroz   (22,40%)        bosques nativos (19,77%), cultivo de eucalipto (12,06%), citrus (3,38%), té (2,45%), yerba mate (1,01%), otras forestaciones (0,88%) y tabaco (0,03%).
  • Oferta indirecta: industria forestal (55,0%), molinos de arroz (40,2%), industria juguera (3,9%) y molinos yerbateros (0,9%).

Con respecto al consumo de biomasa con fines energéticos, los sectores más demandantes fueron los molinos de arroz y de yerba mate y la industria juguera, que en conjunto representan el 75,7% de la demanda total; lo restante corresponde al consumo residencial, y de las escuelas rurales.

En resumen, y teniendo en cuenta todos estos componentes, se estimó que la oferta directa provincial accesible, física y legalmente, es de 2 129 580 tn/año, mientras que la oferta indirecta es de 401 477 tn/año. Por su parte, la demanda actual estimada es de 316 920 tn/año. En consecuencia, el balance resultante entre la oferta potencial y el consumo actual estimado da un superávit de 2 214 137 tn/año de recursos biomásicos con fines energéticos.

Acorde a estos resultados, podemos inferir que Corrientes posee un gran potencial bioenergético, principalmente porque cuenta con la mayor superficie de bosques implantados del país, que ofrecen un volumen considerable de biomasa susceptible de ser aprovechada para producir energía renovable. A partir de este análisis espacial se establece una base de conocimientos que permitirá a futuro la toma de decisiones en materia de políticas bioenergéticas viables, a través de proyectos que aprovechen la energía derivada de biomasa.

 

 

Fuente: Bioeconomía

Etiquetas: biomasa
Anterior

La inversión en energías renovables en América Latina crece fuertemente

Siguiente

Chile y Argentina son las próximas potencias geotérmicas de la región

Siguiente
Chile y Argentina son las próximas potencias geotérmicas de la región

Chile y Argentina son las próximas potencias geotérmicas de la región

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version