• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Chubut promueve el uso de biomasa para calefacción

Con la instalación de estufas a pellets en ocho estaciones del interior provincial se dio inicio a un proyecto piloto que busca aprovechar los recursos forestales como fuente de energía. La intención es producir a escala en Esquel y que la red PetroChubut sea el punto de distribución en las localidades más alejadas.

09/08/2018
En Desarrollo Sustentable
Chubut promueve el uso de biomasa para calefacción
254
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa estatal de energía Petrominera Chubut impulsa un proyecto para la producción y comercialización de pellets de madera para uso energético en la provincia. Se trata de biomasa forestal, procesada y secada, que se utiliza como combustible sólido para calefacción, siendo una fuente de energía renovable, económica, segura y eficiente.

Como parte de una prueba piloto, para contrarrestar las bajas temperaturas invernales, la petrolera provincial instaló estufas a pellets en las estaciones de servicio de la red PetroChubut, ubicadas en las localidades de Telsen, Gan Gan, Gastre, Gualjaina, Paso del Sapo, Epuyén, José de San Martín y Lago Blanco, dando un resultado alentador.

La idea se gestó en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos – Girsu de Esquel, junto al Ministerio de Ambiente de Chubut y la Municipalidad local. Además, del aporte de un emprendedor de Trevelin que fabrica las estufas.

La finalidad es poder producir pellets a escala en el parque industrial de la ciudad cordillerana y que Petrominera, a su vez, sea distribuidor y comercialice este combustible ecológico a través de la red PetroChubut, para que esté al alcance de los pobladores en las localidades más aisladas.

“Vamos a apostar fuertemente a las energías renovables. Esa es la línea que nos encomendó nuestro presidente Jorge Ávila para reforzar el interior de la provincia”, señaló el gerente general de Petrominera, José Luis Esperón. “Como dijo el gobernador Mariano Arcioni, estamos trabajando para mejorar la matriz energética del interior, pensando en el fututo y en el desarrollo de Chubut”, indicó.

 

En tal sentido, se mantienen reuniones con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y su equipo, quienes recientemente pusieron en marcha una caldera a chips forestales para la gestión de los restos de poda generados en la localidad.

Petrominera adquirió una secadora industrial y una embolsadora para equipar la planta y mejor la calidad del pellet que se produce localmente, disminuyendo el grado de humedad.

La intención es avanzar sustentablemente en el proyecto y definir con la Municipalidad un esquema de trabajo conjunto que permita transformar el chip, en aserrín y ese aserrín en pellet, para luego poder distribuirlo desde las estaciones. Además se vislumbran proyectos de calefacción comunitaria en Esquel, mediante consorcios de vecinos.

Proyecto estratégico

El pellet permite una combustión eficiente y limpia. De gran poder calorífico, es una fuente de energía económica, sustentable y renovable. Este sistema de calefacción se presenta como una solución ante la crisis energética de los pueblos del interior, que no poseen conexiones de gas natural, y ayuda a reducir el volumen de los desechos de poda urbana.

“Nuestras estaciones de servicio cuentan con calderas eléctricas y nos encontramos con la problemática de la saturación de los motores por los picos de consumo”, explicó Esperón, además de identificar el fenómeno de la leña como algo que no es sustentable ambientalmente. “Debemos aprovechar los restos de poda como un recurso vital”, indicó.

La instalación de las estufas de 8.000 calorías (8KV) permitió calefaccionar las estaciones y disminuir la demanda de energía eléctrica. Cada única, consume entre 12 y 20 kilogramos de pellet por día, según la temperatura de cada lugar.

La empresa provincial emprenderá ahora la construcción de un lote mayor de estufas de cara al próximo invierno e irá escalando la producción de pellets.

 

Fuente: Bioeconomía

Etiquetas: biomasa
Anterior

Las energías renovables en Argentina: Parque Eólico Chubut I

Siguiente

Entra en operación el primer parque solar de RenovAr

Siguiente
Entra en operación el primer parque solar de RenovAr

Entra en operación el primer parque solar de RenovAr

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version