• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

“La energía de distribución renovable activará la economía regional de Chubut y las Pymes locales”

El presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Marcelo Álvarez, aseguró que en 2018 “no se llegará al 8%” de la generación y explicó cómo tuvo que formatearse el sector para pasar de ser un mercado microscópico a uno de grandes dimensiones. Atribuyó que la “turbulencia económica” generó interrogantes en el sistema inversor, pero reconoció que la actividad eólica transita dentro de los parámetros proyectados.

03/08/2018
En Desarrollo Sustentable
“La energía de distribución renovable activará la economía regional de Chubut y las Pymes locales”
232
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ley N° 27.191 que fomenta el uso de energías renovables destinada a la producción energética fijaba un piso del 8% en la generación para este año. El auge por el interés en este rubro fue exponencial y las diferentes etapas del plan Renovar son muestras más que elocuentes.

Sin embargo, a pesar del “boom” por las renovables, el mapa económico nacional generó una retracción en las metas pautadas. El presidente de CADER señaló que en términos de cumplimientos de la ley “es probable que la energía renovable generada esté por debajo del 8%”, aunque minimizó la gravedad del alcance de este porcentaje, indicando que el sector “está yendo en la dirección correcta y es admisible la demora arrancando desde tan atrás”.

Calificó que el programa Renovar “se mostró muy eficiente” en convocar y bajar los precios y mirando al futuro deslizó que lo que resta ahora “es superar una turbulencia macroeconómica regional y en particular en Argentina con el tipo de cambio”.

Álvarez graficó que los frenos del sector responden “a una mezcla de elementos” y describió que cuando se firmaron los contratos “no estaban claros a la vista de los inversores, temas como los costos de los fletes locales, los gremios, los impuestos municipales y la conexión del nodo eléctrico hasta el punto de la planta”.

Indicó que todos estos costos “fueron desestimados en mayor grado por los generadores de los proyectos” y a medida que iban construyendo los parques eólicos “empezaron a ver que la devolución del IVA era más lenta de la esperada, los riesgos cambiarios fueron más altos, al igual que los costos, entonces eso empieza a impactar en el financiamiento del proyecto y eso baja la euforia”.

Llevando tranquilidad, aseveró que “no hay razones serias para preocuparse en torno a que se puedan caer inversiones en el sector renovable”.

Definiendo la situación económica del país desde la mirada del mercado internacional, ilustró que “Argentina es un alcohólico en recuperación con el codo apoyado en la barra pidiendo un vaso de agua”.

 

ENERGÍA DISTRIBUIDA, EL GRAN CABALLITO DE BATALLA

La ley N° 27.424 que fomenta la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública fue sancionada, promulgada y solo resta la reglamentación que según especulan en el sector se materializará en agosto de este año.

Esta norma apunta a la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección.

El titular de CADER fue categórico a la hora de referirse a esta ley: “La energía distribuida debería ser el caballito de batalla”. Ratificó que este formato “generará más empleo y reactivará las economías regionales”.

“La energía distribuida va a generar mucho más empleo y reactivará fuertemente a las Pymes. Esto generará impacto en la economía regional de Chubut y en el resto de las provincias que tienen proyectos eólicos”, delineó Álvarez en diálogo con ECONOMIA & EMPRESAS.    

En este escenario, sugirió “no concentrar toda la atención en los mega parques eólicos” y en paralelo, “empezar a hacer sistemas más chicos en redes de media y baja tensión, generando un tejido de Pymes que se dediquen a la instalación, operación y mantenimiento de sistemas medianos y pequeños”.

En la misma tónica, aclaró que con los grandes parques eólicos “el flujo de dinero termina afuera”, mientras que los proyectos más pequeños “el dinero se invierte adentro, en las economías locales”.

LA RECONVERSIÓN QUE AFRONTO EL SECTOR

La explosión del sector renovable en los últimos tres años obligó a un replanteo general porque el auge superó la capacidad operativa y técnica de los especialistas.

Álvarez precisó que en términos de formación de recursos se vieron sobrepasados, por eso insistió en “mejorar en todos los niveles, desde ingenieros, operarios y electricistas, porque teníamos un mercado que era microscópico y pasó a ser un mercado significativo. Antes teníamos sobreoferta de recursos, tanto que exportábamos empresas y recursos humanos al resto de Latinoamérica”.

 

Fuente: El Chubut

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Se realizó la audiencia pública del Parque Solar Anchipurac

Siguiente

Compañía de fotovoltáica china continúa expandiendo su negocio en México

Siguiente
Compañía de fotovoltáica china continúa expandiendo su negocio en México

Compañía de fotovoltáica china continúa expandiendo su negocio en México

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version