• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Uruguay: En Montevideo se incroporó el primer colectivo híbrido

Según datos oficiales, en 2016 el 95 por ciento de la energía se produjo en Uruguay a partir de energías renovables como la hidráulica, eólica y solar.

02/08/2018
En Biocombustibles
Uruguay: En Montevideo se incroporó el primer colectivo híbrido
229
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El Gobierno local de Montevideo y la empresa COETC presentaron el viernes un autobús híbrido (diésel-eléctrico) de la marca china Yutong, el primero de su tipo que circulará en la capital uruguaya. La incorporación de este vehículo al sistema de transporte metropolitano es “una muestra de la alineación entre los actores públicos y privados”, dijo el intendente (alcalde) montevideano, Daniel Martínez.
El vehículo fue presentado esta mañana en la explanada de la sede comunal en un acto al que también asistieron el ministro de Transporte, Víctor Rossi, y representantes de Coetc y Yutong. El objetivo es “beneficiar a la sociedad mediante una mejora en el transporte colectivo”, aseguró Martínez, y enfatizó que “el transporte del futuro es eléctrico” y apunta hacia “modelos sustentables”.
La unidad, que ahorra un 30 por ciento el gasto de combustible y reduce las emisiones de dióxido de carbono, operará en diferentes líneas de COETC para medir y evaluar su desempeño, informó la comuna. Rossi, en tanto, afirmó que esta incorporación a la flota del transporte es “un hecho trascendente” que beneficiará a la ciudadanía y al medio ambiente.
Por su parte, el viceministro de Industria y Energía, Guillermo Moncecchi, informó que esa cartera monitoreará los datos que surjan de esta prueba para tomar decisiones y mejorar las políticas. Luego del acto protocolar se puso en marcha el vehículo para que autoridades e invitados comprobaran su funcionamiento.
El Gobierno de Uruguay inauguró en diciembre la primera “Ruta Eléctrica” de América Latina, una conexión vial de 300 kilómetros que une Colonia (oeste), Montevideo y Punta del Este (este), con puestos de carga de energía cada 60 kilómetros para asegurar el funcionamiento de los vehículos eléctricos. La ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, dijo el jueves que varios ministerios y Gobiernos departamentales estimulan a través de distintas modalidades el pasaje del transporte a la modalidad eléctrica.
Fuente: EvWind
Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Experto alemán en energías renovables dialogó con empresas en Entre Ríos

Siguiente

Con los aumentos suben las ventas de los paneles solares

Siguiente
Con los aumentos suben las ventas de los paneles solares

Con los aumentos suben las ventas de los paneles solares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version