• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Universidad de Tierra del Fuego proyecta instalación de parque eólico

La firma de un importante acuerdo entre la Institución educativa y una empresa local permitirá el desarrollo de energías renovables. Es para el monitoreo y estudio de los vientos y, asimismo, la producción de energías ecológicas.

01/08/2018
En Eólica
Universidad de Tierra del Fuego proyecta instalación de parque eólico
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La firma de un importante acuerdo entre la Institución educativa y una empresa local permitirá el desarrollo de energías renovables. Es para el monitoreo y estudio de los vientos y, asimismo, la producción de energías ecológicas.

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Ing. Juan José Castelucci, suscribió un convenio marco de cooperación con la firma Destilaría Fueguina S.R.L., con vistas a la puesta en marcha de un proyecto para el desarrollo de energías renovables en la capital fueguina.

El emprendimiento industrial dedicado a la elaboración de whisky y otras bebidas artesanales para importación y exportación, contará próximamente con la habilitación de un predio ubicado en el corredor productivo de Puerto Almanza, en el cual la UNTDF, a través de su Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) emplazará un parque eólico, bajo el asesoramiento técnico del Ing./Mg. Pablo Lerzo.

De este modo, la estación meteorológica estará dedicada al monitoreo y estudio de los vientos de la zona; la producción de energías limpias que abastecerían las instalaciones productivas y posteriormente a zonas aledañas.
Al respecto, el Rector de la UNTDF destacó que “cuando hablamos de desarrollo no podemos pensar en un solo actor trabajando en ese sentido. Siguiendo las bases de nuestro proyecto institucional decidimos acompañar fuertemente este tipo de proyecto que tienden a diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego”, sostuvo Castelucci.

Por su parte, Abel Jeremías Arauz, gerente del emprendimiento destacó: “Queremos que toda la energía que utilice la planta Destilaría Fueguina sea totalmente sustentable, mediante el uso de las energías eólica, hídrosinética y fotovolteica”.

En ese sentido, Arauz apuntó que “la Universidad puede transferir el conocimiento a la sociedad para el fortaleciendo de los proyectos que contribuyen a la mejora de la producción local”. “La UNTDF sin dudas significó un salto cualitativo a las estructuras anteriores, con una oferta académica diversificada de calidad que impactará positivamente en el desarrollo de la provincia de cara al futuro”, concluyó el emprendedor.

 

Fuente: El Diario del Fin del Mundo

 

Etiquetas: solar
Anterior

Los beneficios de la energía eólica en Argentina

Siguiente

La conectividad con Brasil genera nuevas oportunidades

Siguiente
La conectividad con Brasil genera nuevas oportunidades

La conectividad con Brasil genera nuevas oportunidades

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version