• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Seminario Binacional de Justicia Ambiental en Jujuy

Con la participación de destacados referentes del ámbito jurídico nacional y chileno, se desarrollará en nuestra provincial el 1er Seminario Binacional de Justicia Ambiental y Desarrollo Sustentable de los Territorios NOA – Norte Grande de Chile.

26/07/2018
En Medio Ambiente
Seminario Binacional de Justicia Ambiental en Jujuy
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La actividad, que convoca a profesionales de las leyes y disciplinas afines, se concretará los días 2 y 3 de agosto, y busca socializar experiencias de una nueva institucionalidad en materia de justicia ambiental, tanto en Chile como en Argentina.

A propósito, la Secretaria de Calidad Ambiental, del Ministerio de Ambiente de la Provincia, Fernanda Yapur, explicó que “la ley de “creación del fuero ambiental y de las fiscalías ambientales de la provincia de Jujuy” Nº 5899, se enmarca dentro de un proceso de rediseño de la política institucional ambiental, guiada por el interés que tiene el Estado de revalorizar política y culturalmente el rumbo que marca la Pachamama como cosmovisión y actitud frente a los espacios de vida y desarrolla”.

“Surge la necesidad de proteger el derecho de acceso a la justicia ambiental y el principal agente promotor de la protección, promoción y preservación del ambiente tiene que ser el Estado, que debe garantizar ese acceso y a un proceso colectivo idóneo”, agregó Yapur y continuó: “De esta manera se va a poder dar respuesta cabal al derecho a un ambiente sano que tiene un fuerte contenido social, que cruza transversalmente el derecho público y privado, y es trasnacional; de allí que debemos abordar esta cuestión entre el NOA de Argentina y el norte grande de Chile, para llevar a cabo este Seminario, junto también con provincias argentinas, la UFIMA, la UFEMA, cancillería y otros”.

Finalmente sostuvo que Este seminario “nos permite diseñar estrategias para lograr entre Argentina y Chile un espacio de intercambio de conocimiento de prácticas entre espacios académicos, instituciones públicos y organizaciones de la sociedad civil para articular esfuerzos y abordar los desafíos que tiene el ambiente”.

Por su parte, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Clara Lange de Falcone, valoró el Seminario como “muy importante teniendo en cuenta que con la reforma judicial que hizo el ejecutivo al iniciar su gestión Gubernamental y crear los primeros tribunales ambientales en el país, éstos tienen gran interés por la doble jurisdicción que tienen, civil y penal, y toda problemática ambiental tiene que tener jurisdicción o civil o penal, o ambas”.

Al mismo tiempo destacó que el poder judicial declaró de Interés judicial este Seminario, y dijo que “vamos a tener un día exclusivo sobre cómo es la justicia ambiental de Chile y la nuestra, ya que todos están muy interesado en la justicia ambiental del país, y particularmente en nuestra ley, ya que nunca se vio tribunales de doble jurisdicción, civil y penal, y nuestros académicos y juristas del país también están muy compenetrados en ella, ya que se va del ejecutivo para traer toda la problemática ambiental al poder judicial”.

Finalmente, el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás, ponderó la oportunidad diciendo que “el evento se enmarca dentro de una integración que tenemos con el hermano país de Chile, y creo que va a marcar un hito en la región, que nos va a servir para intercambiar experiencias y buscar soluciones en muchas problemáticas que tenemos para proteger nuestro ambiente y que conozcamos los derechos y busquemos darle la posibilidad a todos que sepan que hay justicia en un aspecto importante donde la provincia marcó un eje de política como es Jujuy Verde”.

 

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

Estudian cómo obtener energía a través de los efluentes orgánicos

Siguiente

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó créditos para impulsar energías renovables en la Argentina

Siguiente
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó créditos para impulsar energías renovables en la Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó créditos para impulsar energías renovables en la Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version