• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Las energías renovables crecen en América Latina

No obstante, América Latina preserva su matriz del transporte ligada a los combustibles fósiles y registra una caída en la eficiencia energética. Entre 2011 y 2016, evidenció una disminución del 3,7%.

26/07/2018
En Eólica, Medio Ambiente
Las energías renovables crecen en América Latina
234
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No obstante, América Latina preserva su matriz del transporte ligada a los combustibles fósiles y registra una caída en la eficiencia energética. Entre 2011 y 2016, evidenció una disminución del 3,7%.

En América Latina, según el Reporte sobre Situación Mundial de Renovables 2018, la transformación energética hacia fuentes renovables creció. El informe pertenece a la red global REN 21.

Se destacan por el incremento en energía eólica, solar, de biomasa y con pequeñas hidroeléctricas. Concretamente, pudieron reemplazar dos tercios de su demanda eléctrica con renovables.
Transformación

Sin embargo, la transformación debe ir más allá de generar energía limpia. Debe aplicarse en sectores como transporte, calefacción y enfriamiento, sostiene el informe.

Rana Adib, coordinadora de investigación en REN 21, explicó:“Estos sectores representan 80 por ciento de la demanda energética global. No basta con enfocarse en las centrales eléctricas si queremos alcanzar las metas del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En este sentido, Adib advirtió sobre la bajísima penetración de energías renovables en dichos sectores.

Potencia

Cabe señalar que, a nivel global, la generación renovable está superando a la nuclear y a los combustibles fósiles. Como dato ejemplificador: el 70% de las centrales eléctricas instaladas en 2017, son de fuentes de energía limpias.

Dicho crecimiento se debió fundamentalmente a los precios cada vez más bajos en tecnologías, como paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas.

Respecto a 2016, la generación fotovoltaica se incrementó un 33% a nivel global, mientras que las fuentes eólicas lo hicieron un 11%.

Contaminación

A pesar de que China, Europa y Estados Unidos representaron el 75% de las inversiones en energía renovable, en 2017 las emisiones de dióxido de carbono crecieron un 1,4%. Este aumento, se asocia a una menor eficiencia energética y un incremento de la demanda global.

En conclusión, la transformación energética no alcanzó todavía la rapidez requerida para lograr las metas energéticas y climáticas.
Latinoamérica

En cuanto a la situación en América Latina, Adib manifestó: “Cuando miras este indicador en América Latina, ves a El Salvador, Chile, México, Honduras, Jamaica y Costa Rica entre los primeros 30 del mundo. Hay que destacar estas buenas historias”.

Sin embargo, el éxito en generación todavía no se ve replicado en otros campos: las renovables solo proveen el 3% de la energía empleada en transporte y el 10% de la usada en calefacción y enfriamiento.

En este último sector, América Latina se destaca. En 2017, un cuarto de la producción de calor en la región provino de las renovables (eólica, solar, electricidad por biomasa y pequeñas hidroeléctricas).

Indicadores

Cabe destacar que, algunos países latinoamericanos superan el promedio de la región. Es el caso de Paraguay, 90% del calor industrial es generado por renovables. En el caso de Uruguay, ese porcentaje alcanza el 80%, Costa Rica, 63% y Brasil, 48%.

Progreso

Aunque en este informe se destaca la inversión privada en la región, un documento del año 2017 remarca la falta de espacios destinados a la energía comunitaria.

Cabe señalar que la generación comunitaria y distribuida puede ofrecer opciones a poblaciones sin energía eléctrica, como la de Haití que tiene al 67% de su población sin electricidad, es decir a 7 millones de personas y Honduras, con 2 millones.

Al respecto, Adib sostiene que se debe considerar el valor agregado de la electricidad comunitaria. “Este empoderamiento de las comunidades tiene un costo económico un poco mayor en el corto plazo, pero da enormes beneficios sociales a largo plazo”, apuntó la experta.

 

Fuente: Reve

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Karl-Heinz Pasch expondrá sobre energías renovables

Siguiente

Estudian cómo obtener energía a través de los efluentes orgánicos

Siguiente
Estudian cómo obtener energía a través de los efluentes orgánicos

Estudian cómo obtener energía a través de los efluentes orgánicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version