• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Estudian cómo obtener energía a través de los efluentes orgánicos

El Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable de Neuquén lidera el proyecto que surgió de un plan de tratamiento ambiental. Podría aplicarse a residuos domiciliarios y también industriales.

26/07/2018
En Investigación
Estudian cómo obtener energía a través de los efluentes orgánicos
221
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cualquier tipo de efluente que tenga carga orgánica, es decir cloacales o de la industria alimenticia, todo lo que tenga efluentes orgánicos tiene valor energético que son aplicables para el ambicioso proyecto que encara el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

El proceso para extraer energía de estas fuentes se hace a través de bacterias que se “alimentan” de sustancias orgánicas, y durante el proceso fisicoquímico es donde liberan electrones que generan energía en forma de electricidad que se capta por medio de electrodos que se colocan en los lodos o sedimentos de una planta de tratamientos, donde haya sistemas anaeróbicos de bacterias.

el director del IEDS, Daniel Pasquevich expresó que: “Con esto hablamos de microcorrientes, pero cuando son muchas, esas microcorrientes se pueden transformar en corrientes importantes y se pueden almacenar como hidrógeno”.

La energía que se puede obtener depende del tamaño de planta de tratamientos, aunque el objetivo es producir lo suficiente para que las plantas sean autosustentables. “Aportarían a la matriz energética en una cantidad baja, pero cuando se ve la cantidad que se invierte en el funcionamiento de estas plantas, es un aporte grande”.

Según Pasquevich el consumo de estas plantas a nivel país es desconocido, “pero si se tiene en cuenta datos de países como Estados Unidos para tratar aguas, el consumo alcanza el 5% del total del país”. Estos proyectos hoy están a nivel piloto en el mundo, “no es una tecnología madura, pero estamos avanzando para poder tener un desarrollo argentino”, remarcó.

La iniciativa nació hace cinco años como un tratamiento ambiental y sustentable de la contaminación. “Hace cuatro años se creó el laboratorio de Bioenergía y se integró con un grupo de biólogos, bioquímicos e ingenieros”. Funciona con un financiamiento singular para todos los proyectos y actualmente cuenta con 15 profesionales.

Hoy se encuentran trabajando en la parte práctica. La investigación culminó hace poco luego de tres años. Se cree que en diez años se podría aplicar. “A nivel de desarrollo de tecnología no es mucho tiempo”, cerró Pasquevich.

Si bien en Argentina no está cuantificado cuánta es la energía que consumen las plantas cloacales, a nivel mundial se estima en el 5% del total de un país.
Producen biodiésel a partir de microalgas de agua dulce
Otro de los proyectos que llevan en paralelo en el laboratorio de Bioenergía tiene que ver con la generación de biodiésel con microalgas de agua dulce, extraídas de ríos y lagos la región.
Son algas diminutas, de hasta 50 micrones de diámetro y de uno a cinco micrones de largo. Se alimentan con los nutrientes del agua y a través del proceso de fotosíntesis, crean una estructura similar a la de girasol.
El director del IEDS, Daniel Pasquevich dijo que “las algas en sus estructuras moleculares acumulan grandes cantidades de grasas y aceites, que una vez que se cosechan y se las procesa se obtiene este tipo de biodiésel”.
Se trata de un combustible que podría ser usado en aviones pues “a diferencia de otros, pueden funcionar a bajas temperaturas”. El único punto en contra que presenta es su alto costo de producción.
Fuente: Rio Negro
Etiquetas: Investigación
Anterior

Las energías renovables crecen en América Latina

Siguiente

Seminario Binacional de Justicia Ambiental en Jujuy

Siguiente
Seminario Binacional de Justicia Ambiental en Jujuy

Seminario Binacional de Justicia Ambiental en Jujuy

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version