• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Uruguay finaliza instalación fotovoltaica en la Antártida

Se instalaron los primeros módulos de la planta piloto de 1 kW en la Base General Artigas de la Antártida. Debido a los fuertes vientos de esas latitudes, se diseñó una pieza de montaje especial con dos rieles.

25/07/2018
En Internacionales, Solar
Uruguay finaliza instalación fotovoltaica en la Antártida
222
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A finales de febrero, el Instituto Antártico Uruguayo y la empresa Tecnova anunciaron la firma de un acuerdo para la instalación y montaje de un sistema fotovoltaico en la Base Científica Antártica Artigas.

Ahora, el portal de noticias de Montevideo, en Uruguay, informa de que ha concluido la instalación de la planta piloto de 1kW, que supuso un gran desafío para el equipo de Tecnova Renovables debido a las condiciones climáticas adversas.

Marcelo Mula, director ejecutivo de Tecnogroup -empresa que abarca a Tecnova Renovables – comentó que “es un orgullo para la empresa haber donado la primera instalación solar fotovoltaica para la Base Artigas en la Antártida”.

A fines del año 2017 Tecnova Renovables comenzó a trabajar junto con el MIEM y con UTE (la compañía estatal de energía eléctrica de Uruguay) en el diseño de una instalación de una planta solar fotovoltaica para ser instalada en la Antártida con la finalidad de estudiar la viabilidad del uso de este tipo de tecnología en esa locación.

Mula agregó que “Uruguay puede llegar a ser el primer país en la Antártida en tener una matriz 100 % renovable”.

El Gerente de la División Tecnova Renovables que participó del proyecto, Cr. Camilo Neiro, comentó “para nosotros fue un desafío muy lindo poder implementar esta energía con estas condiciones extremas”.

Estar en un lugar tan inhóspito como la Antártida presentó un desafío importante a la hora de montar los paneles. Neiro expresó que “se diseñó una pieza de montaje especial debido a los fuertes vientos de estas latitudes que se compone de dos rieles donde van montados los paneles” y agregó que “el trabajo fue difícil porque hubo días de intenso viento y nieve”.

Terminó comentando que “al encender los equipos la alegría fue muy grande al constatar que estábamos generando energía solar en la planta”.

UTE fue la encargada del montaje de la planta y realizará el mantenimiento anual de los generadores.

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: solar
Anterior

Se crea un Comité sobre financiamiento de las energías renovables en Argentina

Siguiente

Chile ya piensa en producir y exportar energía solar a la Argentina

Siguiente
Chile ya piensa en producir y exportar energía solar a la Argentina

Chile ya piensa en producir y exportar energía solar a la Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version