• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La UNL recolectó una tonelada y media de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Fue en el marco de la segunda Campaña de recolección de RAEEs de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Los mismos recibirán un tratamiento y disposición final adecuados, cumpliendo las normativas ambientales vigentes.

25/07/2018
En Medio Ambiente
La UNL recolectó una tonelada y media de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Del 2 al 4 de julio se realizó en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL la segunda Campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs). Los mismos recibirán un tratamiento y disposición final adecuados, cumpliendo las normativas ambientales vigentes.

Los RAEEs, son residuos que se originan debido a recambio tecnológico o por roturas irreparables. Estos residuos presentan algunas particularidades: son residuos muy voluminosos, que de disponerse en relleno sanitario acortan la vida útil del mismo; son considerados por Ley como residuos peligrosos, debido a sus componentes contaminantes (plomo, mercurio, cadmio), por lo cual necesitan de un transporte habilitado y una disposición final adecuada; y poseen en su composición materiales valiosos (oro, plata, platino, cobre) que pueden ser recuperados.

Por tal motivo, “la FIQ ha asumido desde el año 2016 el compromiso de actuar en forma responsable, evitando los riesgos implícitos de contaminación medioambiental y para la salud humana, lo cual se suma a un conjunto de acciones que se vienen realizando para lograr alternativas ambientalmente responsables”, sostuvo el decano Adrian Bonivardi.
En el 2017, en forma pionera en la UNL, la FIQ asumió el costo medioambiental al realizar la primera Campaña de recolección de RAEEs, recolectándose en esa oportunidad más de 2 toneladas de estos residuos. Esta tarea implica una logística de acciones que involucra a diferentes áreas: gestión, docentes y personal no docente, con la coordinación del Área de Seguridad, Salud Laboral y Gestión Ambiental de la Facultad.

Este año, agregó el decano, “se ha realizado la segunda Campaña de recolección, la cual tiene como valor agregado la concientización de la comunidad de la FIQ en la generación de residuos, la importancia de la minimización y de darle una segunda vida a los mismos”. En esta oportunidad se recolectaron 1500 kilos (una tonelada y media) de RAEEs, los cuales fueron retirados por una empresa habilitada.

La misma realiza el desmontaje, descontaminación, recuperación de materiales, reciclado y/o disposición final en celda de seguridad, buscando la mejor alternativa técnica que cumpla con las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
Esta Campaña contribuye al cumplimiento de objetivos para lograr una FIQ más sustentable en hechos concretos, articulando aspectos sociales, económicos y medioambientales.

 

Fuente: Universidad Nacional del Litoral

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

IMPSA completa exportación de turbinas hidroeléctricas desde Argentina a Brasil

Siguiente

Formación de líderes ambientales

Siguiente
Formación de líderes ambientales

Formación de líderes ambientales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version