• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

IMPSA completa exportación de turbinas hidroeléctricas desde Argentina a Brasil

La empresa de tecnología despachó a Brasil el último de los 3 rodetes Kaplan de 102,3 MW de potencia con destino a la Central Hidroeléctrica Colíder. Con una potencia instalada total de 306,9 MW, la Central brasileña podrá abastecer de energía a 850.000 habitantes.

25/07/2018
En Internacionales
IMPSA completa exportación de turbinas hidroeléctricas desde Argentina a Brasil
234
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

IMPSA despachó desde su Centro de Producción, en Mendoza, el último de los tres rodetes de turbina Kaplan de 102,3 MW hacia la Central Hidroeléctrica Colíder, ubicada en Brasil. El diseño hidráulico del rodete fue realizado en el Centro de Investigaciones Tecnológicas de IMPSA y cuenta con un diámetro de 7,8 metros y un peso aproximado de 172 toneladas. La operación es parte de un proyecto total por U$S 718 millones.

El aprovechamiento hidroeléctrico Colíder está ubicado al norte del Estado de Mato Grosso, a 700 km de la ciudad de Cuiabá, sobre el río Teles Pires. Tendrá una potencia instalada de 306,9 MW y una producción de energía suficiente para abastecer a 850.000 habitantes.

El alcance del suministro incluye el diseño y la provisión de turbinas, generadores y resto del equipamiento electromecánico bajo la modalidad llave en mano, lo que implica la entrega de la central en operación. “Esta operación de gran relevancia permite a IMPSA continuar reforzando su presencia en el mercado internacional de bienes de capital de alto contenido tecnológico”, señaló el CEO de la compañía, Juan Carlos Fernández.

De tal modo, IMPSA consolida su condición de líder mundial en desarrollo y exportación de tecnología de punta para grandes proyectos de energía. El presente despacho se suma al suministro para la rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Acaray, en Paraguay; la rehabilitación y repotenciación de la Central Hidroeléctrica Tenom Pangi, en Malasia; el contrato de provisión para el reemplazo de dos turbinas para la Central Hidroeléctrica Yacyretá; la ejecución de las turbinas de Tocoma (las Kaplan de mayor potencia del mundo), en Venezuela; y sus antecedentes en más de cuarenta países.

 

Fuente: IMPSA

Etiquetas: Energía
Anterior

Chile ya piensa en producir y exportar energía solar a la Argentina

Siguiente

La UNL recolectó una tonelada y media de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Siguiente
La UNL recolectó una tonelada y media de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

La UNL recolectó una tonelada y media de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version