• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Liverpool apuesta por ser la primera ciudad “positiva para el clima” a finales de 2020

El Ayuntamiento de Liverpool inicia una prueba durante todo el año para ser la primera autoridad local positiva para el clima a finales de 2018. Más del 110% de las emisiones de combustible y energía del Ayuntamiento serán reequilibradas mediante la tecnología innovadora de Poseidon Foundation.

20/07/2018
En Internacionales, Medio Ambiente
Liverpool apuesta por ser la primera ciudad “positiva para el clima” a finales de 2020
217
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

The Poseidon Foundation («Poseidon») ha firmado un acuerdo innovador con el Ayuntamiento de Liverpool en un intento por convertir a esta ciudad en la primera del mundo con la categoría positiva para el clima a finales de 2020.

El Ayuntamiento ha firmado un acuerdo con Poseidon para integrar su plataforma innovadora, impulsada por blockchain, en las operaciones cotidianas de Liverpool. La tecnología de Poseidon compensa el impacto del carbono de cualquier producto o servicio al apoyar de manera transparente proyectos de conservación forestal esenciales, lo que permite a individuos, organizaciones y gobiernos revertir el impacto del cambio climático cada día a través de sus actividades.

Poseidon mudará sus operaciones a la ciudad con el fin de desempeñar un papel clave en la nueva estrategia positiva para el clima de Liverpool, que se probará durante los próximos 12 meses. Poseidon, que ya trabaja estrechamente con la empresa BAC Mono de Liverpool para crear el primer automóvil positivo para el clima del mundo, colaborará con las escuelas, universidades y empresas locales en el desarrollo de programas educativos en torno al impacto climático, que desempeñarán un papel fundamental en el compromiso del Ayuntamiento por reducir sus emisiones generales de carbono en un 40% para 2030. Esto equivale a la protección de 136 millones de árboles o 338 000 canchas de fútbol, lo que podría crear más de 3500 puestos de trabajo en la Amazonia peruana.

Además, el alcalde de Liverpool organizará una Cumbre estratégica empresarial en septiembre de 2018 con empresas, organizaciones sociales y sin fines de lucro de toda la región metropolitana, en la que se analizará la manera en que Poseidon puede ayudar a las empresas individuales a convertirse en positivas para el clima.

El Ayuntamiento de Liverpool se ha comprometido a convertirse en la primera autoridad positiva para el clima del mundo a finales de 2018 y, en última instancia, en la primera ciudad positiva para el clima del mundo a finales de 2020. Liverpool, una ciudad acostumbrada a las primicias, desde el ferrocarril, los baños públicos y la luz eléctrica a las bibliotecas de suscripción y la terapia tópica, ahora encabeza la agenda de sostenibilidad del país. La asociación entre el Ayuntamiento y Poseidon es otro ejemplo exclusividad para Liverpool, que se expondrá frente a otras grandes ciudades del mundo el 31 de octubre, en el evento del Día Mundial de la Ciudades de las Naciones Unidas.

Joe Anderson, alcalde de Liverpool, explicó: «Estoy encantado de que hayamos firmado este acuerdo de asociación con Poseidon para conectar a Liverpool directamente con proyectos positivos para el clima en todo el mundo. La tecnología de Poseidon es la primera en su clase en ofrecer realmente una solución para los gobiernos, las empresas y las personas de todo el mundo que quieren ayudar a revertir las causas del cambio climático. Me entusiasma la idea de que este acuerdo acerque esta tecnología de vanguardia a nuestra ciudad.

«El Ayuntamiento de Liverpool tiene una huella de carbono importante, debido a todos los servicios que brindamos, ya sea la iluminación de las calles, el funcionamiento de innumerables propiedades como el St George Hall o el Echo Arena y nuestra flota de vehículos. Ya estamos haciendo avances significativos para reducir nuestro impacto en un 40% para 2030, pero eso no es suficiente. Asociarnos con Poseidon, cuyo potencial de crecimiento como negocio es muy apasionante, significa que podemos explorar nuevas formas, totalmente distintas, para hacer más».

Laszlo Giricz, fundador y director ejecutivo de Poseidon, comentó: «Se trata de una asociación pionera, no solo para Poseidon y Liverpool, sino a nivel mundial. Por primera vez, una ciudad utilizará tecnología de blockchain para ir más allá a la hora de reequilibrar su huella de carbono, para ponerse a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático. Liverpool es una ciudad precursora y un ejemplo para otras ciudades del Reino Unido y de todo el mundo en lo que puede lograrse a través del aprovechamiento de la tecnología para cumplir uno de los mayores retos de la humanidad. Y ahora, que ha quedado claro que nuestra plataforma es completamente escalable, es momento de que otras ciudades entren en acción».

 

Fuente: Business Wire

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

Se realizará la II Expo Eficiencia Energetica Argentina 2018

Siguiente

La ley de generación distribuida para Argentina se firmará en los próximos días

Siguiente
La ley de generación distribuida para Argentina se firmará en los próximos días

La ley de generación distribuida para Argentina se firmará en los próximos días

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version