• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Argentina producirá energía limpia con resíduos de limón

El proyecto incluye el uso y aprovechamiento de residuos de limón para generar energía limpia y amigable.

17/07/2018
En Desarrollo Sustentable
Argentina producirá energía limpia con resíduos de limón
229
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Energía y Minería de Argentina informó que la semana pasada se realizó una nueva firma de cuatro contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable entre CAMMESA y las empresas adjudicatarias de la ronda 2 de RenovAr. Se trata de un proyecto de biomasa, dos de biogás y un proyecto de tecnología eólica, por un total de 210,32 Mega Watt localizados en tres provincias argentinas

El primero de estos proyectos es CT Citrusvil, propiedad de la empresa Alcovil S.A.: ubicado en Tucumán, utilizará como insumo los residuos del proceso de cosecha y producción de productos a base de limón. La empresa Unitan S.A.I.C.A. fue la adjudicataria del proyecto CT Biomasa Unitan, que en la provincia del Chaco generará energía eléctrica a partir de chips de quebracho, es decir el residuo de la industrialización de madera de quebracho. Estos proyectos de  la ronda 2 del programa RenovAr lleva firmados 33 contratos de abastecimiento, que representan 881,52 MW de potencia instalada, sobre un total de 88 proyectos adjudicados. Asimismo, el proyecto de biomasa CT Prodeman Bioenergía en Córdoba ya comenzó su operación comercial, y hay dos más actualmente en construcción.

El proyecto del parque eólico San Jorge-El Mataco corresponde a la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. Por su parte, la empresa Resener S.A. fue adjudicataria del proyecto de biogás CT Resener I, que generará energía eléctrica a partir de residuos orgánicos de origen industrial, como la cosecha de cebolla, granos de descarte, restos de pescado, cama de pollo y restos de alimentos.

El otro proyecto de biogás es Al día de hoy, 69 proyectos correspondientes a la Ronda 1, 1.5 y Resolución 202 se encuentran con el 100% de sus contratos firmados y de sus garantías constituidas, con un cumplimiento de hitos contractuales del 94%. El 67% de ese total se encuentra en construcción u operación comercial: son 42 proyectos de los cuales 40 están en construcción y 6 en operación por un total de 1.856,645 MW.

Considerando todas las rondas realizadas de RenovAr, el precio promedio ponderado adjudicado US$/MWh pasó de 61,41 en la primera, pasando por 54,02 en la 1.5 hasta alcanzar 51,49 en la última. Los cambios más significativos pueden observarse en los precios mínimos de las tecnologías solar, que pasaron de 59 US$/MWh en la Ronda 1 a 40,44 US$/MWh en la Ronda 2; y de la eólica, que varió su mínimo de 49 a 37 US$/MWh.

El programa RenovAr lleva a la fecha 147 proyectos adjudicados en 21 provincias por un total de 4.466,5 MW, en 3 rondas licitatorias. Se trata de 41 proyectos solares, 34 eólicos, 18 de Biomasa, 14 Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, 36 de Biogás y cuatro de Biogás de Relleno Sanitario.

 

Fuente: Energía Limpia XXI

Etiquetas: biomasa
Anterior

Bergman encabeza la delegación argentina en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible

Siguiente

La provincia de Córdoba participará de una prueba piloto mundial en desarrollo sostenible

Siguiente
La provincia de Córdoba participará de una prueba piloto mundial en desarrollo sostenible

La provincia de Córdoba participará de una prueba piloto mundial en desarrollo sostenible

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version