• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El Ministerio de Ambiente avanza en el Inventario Nacional de Humedales

Se realizó una mesa de expertos para definir las metodologías de inventario en las diversas regiones del país.

13/07/2018
En Medio Ambiente
El Ministerio de Ambiente avanza en el Inventario Nacional de Humedales
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una reunión de especialistas que buscan definir las metodologías del Inventario Nacional de Humedales tuvo lugar ayer en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La cartera —a cargo de Sergio Bergman— es la institución que lidera el proceso de construcción del inventario, en el marco de lo establecido por la Ley General del Ambiente (N.° 25675) y la Convención sobre los Humedales.

La complejidad y heterogeneidad de los ecosistemas de humedales determinan la necesidad de un desarrollo conceptual y metodológico específico para implementar los relevamientos en las diversas regiones del país. En ese sentido, la cartera ambiental convocó a especialistas de los ámbitos científico técnicos con el objetivo de establecer el marco conceptual y los lineamientos metodológicos del inventario.

En el encuentro, los expertos abordaron diversos aspectos técnicos y operativos, incluyendo cuestiones asociadas a la terminología, escalas y enfoques. También propusieron y debatieron sobre las estrategias y desafíos de su implementación, analizando las capacidades existentes en el país para la ejecución de los trabajos. Asimismo, remarcaron la continuidad del proceso con relación a los talleres y experiencias demostrativas anteriormente realizados, como plataforma para la profundización de las tareas de inventario y la consolidación de una red de instituciones involucradas.

El secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, presente en la reunión, destacó que “la generación de información pública de calidad es fundamental para el ordenamiento ambiental del territorio”. Enfatizó además “el compromiso del ministro Bergman, y de todo el Gobierno nacional, para contar con un relevamiento de los humedales en el país, acorde al mejor conocimiento y tecnologías disponibles, para fortalecer las políticas de conservación y uso sustentable de estos ecosistemas”.

El director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Javier García Espil, señaló a su turno que “las recientes publicaciones del Informe del Estado del Ambiente y el Inventario Nacional de Glaciares, entre otros, dan cuenta de la relevancia de estos instrumentos para profundizar la coordinación de acciones con las provincias y los diversos sectores involucrados”. Finalmente explicó que “la mesa de expertos tendrá continuidad con un taller participativo que permitirá consolidar los consensos metodológicos para la realización del inventario en todo el país”.

Participaron en el encuentro: Patricia Kandus y Priscilla Minotti, del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín; Rubén Quintana, de CONICET, Elizabeth Mazzoni, de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Carlos Ramonell, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral; Clara Rubio, del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas; y José Volante, de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

Brasil: Petrobras y empresas francesas trabajarán en proyectos de energía solar y eólica

Siguiente

La energía puesta en la educación

Siguiente
La energía puesta en la educación

La energía puesta en la educación

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version