• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

La primera microrred de solar + almacenamiento “plug and play” del mundo está en Chile

La instalación híbrida, desarrollada por Enel con el apoyo tecnológico de Electro Power Systems, comprende una instalación solar fotovoltaica de 125 kWp combinada con dos sistemas de almacenamiento de energía, uno basado en hidrógeno y otro basado en litio, que suman una capacidad de almacenamiento total de más de 580 kWh y garantizan el suministro de energía verde por más de 24 h.

06/07/2018
En Internacionales, Solar
La primera microrred de solar + almacenamiento “plug and play” del mundo está en Chile
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Enel, a través de su filial Enel Green Power Chile Ltda. (EGPC) ha anunciado la entrada en operación a finales de mayo de la primera microrred pública del mundo 100 % libre de emisiones que funciona como “plug-and-play”: la instalación fotovoltaica cuenta con sistemas de almacenamiento a base de hidrógeno y litio. Actualmente, la instalación cumple con parte de las necesidades energéticas del campamento, que alberga a más de 600 técnicos que trabajan en la planta geotérmica Cerro Pabellón, ubicada en Ollagüe, en la región de Antofagasta.

La microrred es un proyecto de innovación pionero desarrollado por Enel con el apoyo técnico de EPS (Electro Power Systems), y cuenta con un sistema híbrido de almacenamiento de energía (HyESS) que comprende una instalación solar fotovoltaica de 125 kWp respaldada por un sistema de almacenamiento de hidrógeno de 450kWh y un sistema de almacenamiento de litio de 132kWh.

La combinación de la planta solar fotovoltaica con la instalación de almacenamiento, cuya capacidad supera los 580 kWh, convierte la energía solar intermitente en una fuente de energía constante, lo que aumenta la flexibilidad y la estabilidad de la microrred. Además de eso, un innovador controlador de microrred optimiza los flujos de electricidad producidos por los módulos fotovoltaicos, asegurándose de que dichos flujos se compartan eficientemente entre los dos sistemas de almacenamiento para garantizar la disponibilidad continua de la fuente de alimentación. Como resultado, la microrred es capaz de suministrar energía verde las 24 horas del día sin necesidad de soporte de ningún generador diesel como parte de su operación normal, a diferencia de la mayoría de las plantas de este tipo.

La instalación puede funcionar tanto con conexión a la red como sin esta: actualmente es compatible con la red que suministra electricidad al campamento de Cerro Pabellón, pero también podría funcionar de forma autónoma. Además, ofrece una solución “plug-and-play”, ya que sus componentes se pueden extraer, volver a ensamblar e instalar fácilmente en una nueva ubicación, lo que es particularmente útil en áreas remotas y poco electrificadas.

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: solar
Anterior

Intercambio técnico con Chile sobre evaluaciones ambiental estratégica y de impacto ambiental

Siguiente

En Bolivia se invertirán US$ 1555 millones para proyectos renovables

Siguiente
En Bolivia se invertirán US$ 1555 millones para proyectos renovables

En Bolivia se invertirán US$ 1555 millones para proyectos renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version