• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

En Bolivia se invertirán US$ 1555 millones para proyectos renovables

El Gobierno boliviano estableció una inversión de US$ 1.555,54 millones para la cartera de proyectos de energías alternativas con la que cuenta la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Del total, en los últimos 4 años se ejecutaron sólo US$ 143,18 millones, por lo que se espera que en los próximos años la apuesta sea mayor.

06/07/2018
En Eólica, Internacionales, Solar
En Bolivia se invertirán US$ 1555 millones para proyectos renovables
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El Gobierno boliviano estableció una inversión de US$ 1.555,54 millones para la cartera de proyectos de energías alternativas con la que cuenta la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Del total, en los últimos 4 años se ejecutaron sólo US$ 143,18 millones, por lo que se espera que en los próximos años la apuesta sea mayor.
En total son 18 los proyectos de generación de energía a través de fuentes renovables no convencionales. Entre los proyectos que más inversión requieren se destaca el proyecto geotérmico Laguna Colorada de 100 MW (Potosí) con un monto fijado en US$ 691,4 millones y la Planta Piloto Geotérmica Laguna Colorada, de US$ 28 millones. Además, dos proyectos de biomasa en estudio tienen una apuesta alta en inversiones: la Planta de Generación Biomasa Cobija 20 MW (Pando), por US$ 115,5 millones y la Planta de Generación Biomasa Riberalta 20 MW (Beni), US$ 171 millones.
Por el lado de los proyectos de eólica, se encuentran el Parque Eólico Warnes de US$ 29,6 millones, Warnes II de US$ 47 millones, San Julián de US$ 70,3 millones, La Ventolera de US$ 48,3 millones; y El Dorado de US$ 93,9 millones.
Mientras que las plantas solares en la cartera de ENDE son: la Planta Solar de Oruro fase I de US$ 54,7 millones, Oruro fase II DE US$ 54,7 millones, Guayaramerín de US$ 6,4 millones.
Como parte de los compromisos de la Contribución Prevista Determinada Nacionalmente (CPDN), Bolivia acordó que la participación de las energías alternativas en su territorio incrementará del 2% registrado en 2010 al 9% para el 2030. Esto implica elevar la participación de las energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de los 31 MW instalados en 2010 hasta alcanzar unos 1.228 MW al año 2030.
Para este 2018, la meta fijada desde el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas es instalar 65,4 MW. Del total, ya fueron instalados 5 MW pertenecientes a la Planta Solar Fotovoltaica Yunchará que se encuentra operativa desde abril de este año (inversión de US$ 7,7 millones). Está en una etapa avanzada de construcción la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni de 60 MW (inversión de US$ 62,7 millones,) y la Planta Solar El Sena que adicionará 400 kW (inversión de US$ 1,2 millones).
Otros proyectos ya finalizados corresponden al emprendimiento solar de Cobija por 5,2 MW (operativo desde 2014 que demandó US$ 11 millones) y los parques eólicos Qollpana I de 3 MW (operativo desde 2014) y Qollpana II de 24 MW (operativo desde 2016) que significaron US$ 7,6 millones y US$ 54 millones, respectivamente.
Fuente: Asociación Argentina de Energía Eólica
Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

La primera microrred de solar + almacenamiento “plug and play” del mundo está en Chile

Siguiente

Europa: Doscientos camiones, tractores y excavadoras pueden circular con biodiésel puro

Siguiente
Europa: Doscientos camiones, tractores y excavadoras pueden circular con biodiésel puro

Europa: Doscientos camiones, tractores y excavadoras pueden circular con biodiésel puro

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version