• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Comenzó el traslado de los aerogeneradores hacia el Parque Eólico Villalonga

Desde el lunes 2 de julio, comenzó el traslado terrestre de parte de equipamientos destinados al Parque Eólico Villalonga. El operativo se inició en la actual subzona franca de Puerto Galván, continuará por la RN 252 hasta el acceso sur a puertos, pasando por el cruce conocido como Loma Paraguaya. Luego continuará circulando por la Ruta Nacional N° 3 Sur hasta el Km 867 de la misma.

06/07/2018
En Eólica
Comenzó el traslado de los aerogeneradores hacia el Parque Eólico Villalonga
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El parque eólico se está construyendo en un campo de 727 ha., propiedad de Genneia, ubicado sobre la ruta nacional 3, a 170 km de Bahía Blanca, entre las localidades de Stroeder y Villalonga en la provincia de Buenos Aires. Este espacio se encuentra surcado al oeste por una línea de alta tensión que será a la que proveerá de energía. La inversión de $100 millones generará 50 MW que se volcarán al sistema argentino de interconexión. La generación de energía se realizará mediante la instalación de 15 aerogeneradores de 87 metros de altura (desde el suelo a la línea del rotor) y cada uno constará de tres palas de 66 metros de longitud cada una.
La iniciativa brindará un doble beneficio: aumentar la disponibilidad de energía para unos 79.000 de hogares del país y que este desarrollo se logrará a partir de una fuente de energía limpia y renovable, en tanto que contribuirá con una reducción de emisión a la atmósfera de 160 mil toneladas de CO2.
Genneia es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, siendo uno de los principales inversores en proyectos de energías renovables en nuestro país. Actualmente es propietaria y operadora de 10 plantas de generación térmica (640 MW) y de los Parques Eólicos Rawson (101 MW) y Loma Blanca IV (51MW). En las Rondas 1, 1.5 y 2 del Programa RenovAR, Genneia fue adjudicataria de varios proyectos que hará que sea el mayor generador eólico en Argentina (730MW).
Coamtra S.A. es la empresa de logística que lleva adelante el traslado de los carretones con palas, drive train (tren de potencia) y hub, elemento de 27 toneladas encargado de sujetar las aspas y conectarlas con el eje principal del aerogenerador. Debido a las dimensiones del equipamiento, durante todo el trayecto se realiza un operativo de asistencia de tránsito conjunto entre CGPBB, los organismos de seguridad vial, Guardia Urbana, Policía de la Provincia Vial de Buenos Aires, Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación y el 19° Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad. Para minimizar el impacto de tránsito, los carretones en la ruta circulan con una distancia entre sí de 500 metros y de esta manera facilitar el adelantamiento y la fluidez vehicular.
PUERTO DE BAHÍA BLANCA, uno de los protagonistas de la energía renovable
Uno de los movimientos más relevantes del año pasado y que continúa durante el 2018 es el relacionado con la energía renovable, más específicamente con la descarga y el traslado de partes de aerogeneradores (aspas, torres, hub y nacells) hacia parques eólicos nacionales. Los parques eólicos involucrados son: el recientemente inaugurado Corti, a 21 kilómetros de Bahía Blanca (a cargo de Pampa Energía), el Parque Eólico García del Río (a cargo de Envision/Sowitec), en Villalonga (a cargo de Genneia), La Castellana y Vientos del Secano en Villarino y Achiras, en el sudoeste de la provincia de Córdoba.
Una vez descargadas las piezas de aerogeneradores, el almacenamiento se lleva a cabo en dos espacios de la extensión portuaria local: en una zona portuaria con control aduanero, que se encuentra en Puerto Galván y en la playa de almacenamiento del Muelle Multipropósito. Para el sector de almacenaje de Galván, se habilitó la primera subzona franca del país, un depósito a cielo abierto de 6,15 hectáreas para cargas de proyectos (Energías Renovables, Plan Renovar y Shale). Por otro lado, se proyectó el uso de 12 hectáreas que el CGPBB gestionó en Loma Paraguaya como nueva zona de actividades logísticas.
Debido a las dimensiones del equipamiento, los traslados terrestres se realizan dentro de un operativo de asistencia de tránsito conjunto entre varios organismos públicos y privados. Sin lugar a duda, la logística requerida e impulsada en nuestro ámbito portuario fue una variable de éxito y eficiencia. El puerto invirtió y puso a disposición todos los recursos necesarios para que se concrete, en tiempo y forma, este proceso histórico por demás relevante para el desarrollo de la matriz energética del país. La llegada de buques con los aerogeneradores fue el disparador para un proceso anhelado y por el que se vino trabajando para acompañar el operativo mediante el desarrollo de grandes áreas logísticas destinadas al depósito y transporte de los aerogeneradores y futuros emprendimientos multimodales.
Fuente: ADN Río Negro
Etiquetas: eolica
Anterior

El Estado nacional avanza hacia una política de construcción sustentable

Siguiente

Bergman y Macchiavelli recibieron a los primeros intendentes de los “Viajes Sustentables”

Siguiente
Bergman y Macchiavelli recibieron a los primeros intendentes de los “Viajes Sustentables”

Bergman y Macchiavelli recibieron a los primeros intendentes de los “Viajes Sustentables”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version