• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

El Energy Observer es el primer barco que funciona a hidrógeno

Este navío, patrocinado por Toyota, produce energía a partir de agua de mar. Su viaje, que terminará en un documental: 50 países y 101 puertos.

03/07/2018
En Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente
El Energy Observer es el primer barco que funciona a hidrógeno
235
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este navío, patrocinado por Toyota, produce energía a partir de agua de mar. Su viaje, que terminará en un documental: 50 países y 101 puertos

No sólo de vehículos terrestres viven las propulsiones alternativas. Tal es el caso del Energy Observer, una embarcación patrocinada por Toyota, capaz de producir el hidrógeno que necesita para navegar a partir de agua de mar. Y lo hace sin emitir gases de efecto invernadero ni partículas. Botado en 2017, está inmerso en una aventura que le llevará a dar la vuelta al globo en los próximos cinco años, visitando 50 países y 101 puertos.

Su objetivo, más allá de comprobar la viabilidad de este tipo de energía -y de las renovables, en general- es hacer labor pedagógica sobre la misma. Toyota es una de las abanderadas de la pila de hidrógeno. En el último Salón de Tokio mostró dos prototipos con este combustible para demostrar que el lanzamiento del Mirai, el primer turismo de pila de hidrógeno hace cuatro años no era una operación aislada. La embarcación emplea varios tipos de energías renovables. Tira del viento, el sol, el agua… La electricidad se genera por medio de una célula de combustible alimentada con hidrógeno extraído del agua de mar.

Un desalinizador de ósmosis inversa de agua de mar está situado en uno de los flotadores del barco. Un electrolizador descompone H20 en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). El hidrógeno se comprime y se almacena en depósitos para suministrar 22 kW a una pila de combustible. La electricidad que se genera proviene de dos motores que también funcionan como hidrogeneradores, movidos por las olas del mar.

El Energy Observer tiene también 130 m2 de paneles fotovoltaicos y dos turbinas eólicas. Los primeros generan energía de hasta 21 kW y las segundas 2 kW. Las fuentes de energía se completan con un ala de tracción que obtendrá energía del viento a 100 metros de altura. Todo para conseguir una velocidad de entre 8 y 10 nudos. Sus tripulantes la definen algo así como un laboratorio flotante, puesto el objetivo es probar esta tecnología en situaciones extremas. Hasta el momento se han invertido 15 millones de euros en este proyecto y están presupuestados otros 15 para los próximos años.

El Energy Observer tiene 30 metros de eslora y pesa unas 20 toneladas. A bordo están cuatro marineros profesionales, un ingeniero y un cámara. Según Toyota, el peso del navío puede reducirse considerablemente (el 50% del desplazamiento) en comparación con la alternativa de almacenar toda la energía en baterías. El hidrógeno permite un repostaje rápido y autonomías amplias: el Mirai tiene una autonomía de 550 kilómetros y su depósito puede recargarse en sólo tres minutos. Tras navegar por Francia en 2017, ahora por el Mediterráneo y, luego, el norte de Europa en 2018, el Energy Observer espera llegar a Tokio para los Juegos Olímpicos de 2020. Durante su expedición, como embajador de Francia para los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, el equipo de Energy Observer grabará un documental que se emitirá en la televisión francesa el próximo otoño.

 

Fuente: Energías Renovables

Etiquetas: hidrogeno
Anterior

Al rescate de la cascarilla de soja: un valioso residuo agrícola

Siguiente

Una cadena de supermercados lanza la primera bandeja biodegradable del sector

Siguiente
Una cadena de supermercados lanza la primera bandeja biodegradable del sector

Una cadena de supermercados lanza la primera bandeja biodegradable del sector

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version