• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Rioja: acuerdo para conformar un sitio de manejo de tierras secas en Vichigasta

Los secretarios de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación, Diego Moreno y de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, firmaron una Carta Acuerdo que formaliza la conformación del Sitio Específico de Intervención (SEI) del proyecto “Manejo Sustentable de Tierras (MST) en las Zonas Secas del Noroeste Argentino”.

02/07/2018
En Medio Ambiente
La Rioja: acuerdo para conformar un sitio de manejo de tierras secas en Vichigasta
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los secretarios de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación, Diego Moreno y de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, firmaron una Carta Acuerdo que formaliza la conformación del Sitio Específico de Intervención (SEI) del proyecto “Manejo Sustentable de Tierras (MST) en las Zonas Secas del Noroeste Argentino”. A través de este último —que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo de Sergio Bergman, junto a PNUD—, se busca implementar prácticas de manejo sustentable para reducir la presión sobre los recursos naturales provocada por los usos de la tierra.

El SEI tiene como objetivo gestionar la dinámica hídrica regional, el manejo integrado de los recursos naturales y la gestión participativa de la Reserva de Uso Múltiple Vichigasta. Se trata de uno de los valles productivos más importantes de La Rioja, que concentra una gran producción olivícola, de la mano de distintos emprendimientos empresariales; y actividad hortícola, a cargo de pequeños productores.
El área de Colonia Vichigasta constituye el núcleo del SEI, que abarca una superficie de 50.000 ha en la porción centro sur del Valle Antinaco – Los Colorados. Es una porción representativa de la ecorregión monte de sierras y bolsones, con áreas planas y pedemontes, con diverso grado de modificación por la historia de uso del suelo (la extracción forestal para el desarrollo del ferrocarril, la ganadería extensiva de pequeños productores, la agricultura en pequeña y mediana escala y la de tipo industrial).

A través del proyecto se logró identificar y caracterizar el SEI, con prácticas de manejo sustentable de tierras priorizadas; conformar el comité multisectorial de lucha contra la desertificación y la degradación de tierras; y avanzar en el proceso fortalecimiento institucional para la conformación del nodo de Sistema de Información Geográfica (SIG IDE).

Además de la Secretaría de Ambiente, participan otras áreas del Gobierno provincial como la Secretaría de Planificación y el Instituto Provincial del Agua (IPALAR). También la Estación Experimental Agropecuaria INTA Chilecito; la Subsecretaría de Agricultura Familiar – Delegación La Rioja; las universidades nacionales de Chilecito (UNDeC) y de La Rioja (UNLaR); organizaciones de productores de la Colonia Vichigasta, de la Cooperativa La Riojana, el Cluster Nogalero y el Consorcio de Usuarios de Agua de Vichigasta (CUA Vichigasta). En ese marco, se conformó el Comité Multisectorial La Rioja que busca desarrollar acciones que eviten la degradación de tierras y la desertificación.

 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: Medio Ambiente
Anterior

El bioetanol europeo ahorra un 70% de emisiones, y el español un 80%

Siguiente

Fijan los precios del bioetanol

Siguiente
Fijan los precios del bioetanol

Fijan los precios del bioetanol

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version